Intendentes de localidades ubicadas en diversos puntos del país, en particular aquellas que tienen en su territorio el trazado de rutas nacionales, siguen reaccionando al cierre de Vialidaddecidido por el gobierno de Javier Milei y a las consecuencias que eso puede traer aparejado respecto de la seguridad del tránsito vehicular.

Los jefes comunales afirman ser "el primer mostrador de la política" por considerar que son quienes reciben los reclamos de sus vecinos y, en ese sentido, durante lo que va del gobierno libertario se han manifestado por el estado de las rutas nacionales ypor las pocas tareas de mantenimiento que, ahora, creen que podrían directamente dejar de existir.

"Señoras y señores, la corrupción en la obra pública tiene hoy su acta de defunción firmada", selló el vocero presidencial Manuel Adorni luego de confirmar hace algunos días lo que era un rumor que rondaba desde hace meses. El cierre de Vialidad Nacional, a cargo de Marcelo Campoy, se publicó en el Boletín Oficial y fue recibida de mala manera por intendentes y, en especial, por los gobernadores, aumentando las tensiones entre la Casa Rosada y las provincias.

Ese clima enrarecido pudo observarse la semana pasada cuando un grupo de jefes Comunales de todo el país participó de una reunión informativa en el Congreso Nacional ya que todos señalaban los peligros de la disolución del organismo.

En esa ocasión se explicó que los intendentes no pueden suplir las tareas mínimas de mantenimiento, ni siquiera el corte del pasto cercano a las rutas, ya que pueden sufrir demandas en el fuero federal.

La preocupación manifestada tiene que ver con quién se hará cargo del mantenimiento preventivo, pero, además, quién procederá con las tareas de emergencia. Por ejemplo, hace tan sólo unos días atrás, en la Ruta Nacional 7 entre Vicuña Mackenna y La Cautiva, un camión impactó contra un puente y lo tumbó. El tránsito estuvo cortado varios días y la situación mereció el reclamo de la gobernación que conduce Martín Llaryora. Si bien logró solucionarse la emergencia, no hubo respuestas sobre la reconstrucción del lugar.

Además, preocupa la seguridad vial en todo el país. En Corrientes, el intendente de Empedrado criticó el estado de las rutas 12 y 14, vitales para el comercio del Mercosur y afirmó que la situación "ya se ha cobrado vidas".

Es la misma opinión manifestada por Pablo Javkin, intendente de Rosario, quien afirmó que la "mitad de las luminarias no funcionan en rutas nacionales de nuestra región. Esto ya está causando accidentes mortales".

En el centro de La Pampa, la ruta 35 muestra obras paradas que tampoco se saben cómo continuarán. Esa arteria lleva más de tres meses inhabilitada tras el colapso del puente sobre el arroyo Chasicó, a la altura del kilómetro 65. El intendente de Bernasconi, Germán Rauschenberger afirma haber presentado una nota formal junto a los intendentes de San Martín y Jacinto Arauz y dice que sólo recibió "un número de expediente"

«Estamos hablando de una ruta que une al centro del país con el puerto de Bahía Blanca. Por acá circulan camiones con producción, personas que necesitan atenderse en centros de salud, estudiantes, docentes. Pero parece que eso no vale nada para este gobierno», aseguró.

En el sur, las opiniones han sido críticas y algunos mandatarios quieren ir a la justicia para frenar la resolución de la Casa Rosada. "Eliminar Vialidad Nacional nos recuerda que construir lleva décadas y destruir se puede hacer en un minuto. Si hay un organismo que le da sentido y vida a la palabra "federal" en el séptimo país más extenso del planeta ese es Vialidad Nacional", expresó Martín Pérez, intendente de Río Grande, Tierra del Fuego.

Su par de Comodoro Rivadavia, Othar Macharashvili, expresó su preocupación por el estado de la Ruta 3 que atraviesa su ciudad y recorre más de miles de kilómetros patagónicos: "Lo más grave es que este anuncio se da en pleno invierno, cuando el trabajo de Vialidad siempre fue esencial en el sur para garantizar la transitabilidad ante las nevadas, escarchas y lluvias. En Comodoro conocemos bien las consecuencias del abandono nacional. Ya padecemos la falta de mantenimiento y el desinterés por las realidades de nuestra región. Pero no vamos a quedarnos callados", prometió.

Otro chubutense, el intendente de Esquel, Matías Taccetta, anunció que quiere presentar una acción judicial para suspender el cierre de Vialidad Nacional. El lunes participó de una reunión con trabajadores de Vialidad Nacional y anunció que convocará a todos los municipios de la provincia de Chubut y diversas cámaras para respaldar su iniciativa.

En ese sentido, confirmó que se comunicó con el gobernador Ignacio Torres "para armar una presentación, similar a la que hicieron desde su localidad, por el mantenimiento de la Ruta Nacional 40".

Mientras tanto, en la provincia de Buenos Aires, el intendente de Azul, Nelson Sombra, organizó una sesión especial de su Concejo Deliberante que se desarrolló en el acceso a lo localidad para solicitar por una obra paralizada en el acceso de la ruta Nacional Nº3.

En el encuentro estuvieron presentes además las legisladoras provinciales Lorena Mandagarán y Laura Aloisi, integrantes de los Autoconvocados y de Estrellas Amarillas, vecinos y ediles de distritos de la región como San Miguel del Monte, Las Flores, Olavarría y Benito Juárez.