Correa comparó a Cristina con Messi
Se lo veía contento al presidente del Ecuador Rafael Correa (foto) el jueves pasado por la tarde durante su visita a la Usina del Arte en el barrio de La Boca, a donde llegó para participar de la Conferencia Interamericana de Scoutismo. En un extenso discurso, el mandatario dijo que Ecuador tiene un gobierno de profundo espíritu scout. Hay que profundizar el movimiento scout en el mundo ya que la política sería muy distinta con más scouts en ella. afirmó. Entre el público se encontraba las vicejefa de gobierno porteño María Eugenia Vidal, quien comentaba que es probable que sea candidata a gobernadora en la provincia de Buenos Aires si Macri se lo pide. Frente a una gran cantidad de jóvenes que lo escuchaban, comentó que él fue miembro de esa organización durante su niñez y adolescencia hasta irse a estudiar a la Universidad de Harvard en los Estados Unidos. Correa, quien lucía una corbata distintiva de la agrupación y recibió la condecoración Juventud de las Américas, la máxima distinción que otorga este movimiento juvenil. Allí colmó de elogios a Leo Messi y a la presidenta Cristina Kichner. Tienen ustedes al mejor jugador del mundo y a la mejor presidenta del mundo, dijo. Correa expresó su total apoyo a la Presidenta, con quien se había reunido horas antes en la Casa Rosada, y dejó al margen la polémica sobre el conflicto con la petrolera Chevron. Luego pidió si alguien le conseguía una camiseta de Boca Juniors y adelantó que la Liga de Loja le ganaría a River en Ecuador. Correa anunció que en los próximos 4 años el gobierno de Ecuador impulsará los movimientos juveniles, en especial los de metodología scout. Estamos decididos a dar un impulso sustancial a este tipo de organizaciones, dijo Correa en ese centro cultural levantado en una vieja fabrica en el barrio porteño de La Boca. Esa misma noche viajaba rumbo a Cuba para entrevistarse con Fidel Castro. Al llegar a Ezeiza el presidente ecuatoriano había manifestado: Nosotros confiamos totalmente en Cristina Fernández y si Cristina hubiera sido presidenta del Ecuador en la época en que Texaco destruyó la selva ecuatoriana, eso jamás lo hubiera permitido.
Los aseguradores,
enojados con Lorenzino
En una cena del sector asegurador no se habló bien del ministro de Economía Hernán Lorenzino. Nos hizo perder más de 1.000 millones de dólares, porque antes del cepo cambiario, en noviembre del 2011, nos pidió que traigamos unos 15.000 millones de dólares desde el exterior, los trajimos y por la diferencia cambiaria perdimos esa cifra. Nos hizo cambiar a 4,80 y ahora vale 5,75 en el mercado oficial y 9,50 en el mercado paralelo. La semana pasada, el ministro Lorenzino destacó el círculo virtuoso que de la economía se traslada al sector seguros, y debido a que estas inversiones posibilitan no sólo más trabajo y producción, sino que a la vez producto del mismo crecimiento promueven la contratación de más seguros haciendo crecer la actividad. El funcionario, junto al titular de la Superintendencia de Seguros de la Nación, Juan Bontempo, analizaron en una reunión es su despacho del ministerio de Economía las inversiones que las compañías del sector realizaron al cierre del segundo trimestre de 2013, en el marco del denominado Inciso K que busca orientar parte de las inversiones de las aseguradoras hacia proyectos productivos de la economía real. En base a los números informados por Economía, la inversión alcanzó los 8.888 millones de pesos al término del segundo trimestre del corriente año. En esa cena un empresario comentaba que esta semana Lorenzino presente el nuevo índice de precios IPC NU Indice de Precios Nacional Urbano que se empezaría a difundir antes de las elecciones de octubre cuando se de a conocer el índice de inflación de setiembre.
Telerman y Taiana,
al ritmo de Caetano
Uno fue canciller y el otro fue embajador y hombre fuerte de la diplomacia argentina en los 90. Será por eso que Jorge Taiana, hoy candidato a legislador porteño por el kirchnerismo, y Jorge Telerman, actual ministro de Cultura de Daniel Scioli, cruzaron sus caminos el viernes en el Gran Rex. ¿El motivo? El recital de Cateano Veloso, el gran cantante brasileño y uno de los artistas más importantes de la región. Taiana y Telerman disfrutaron el gran show pero fue el ex jefe de gobierno porteño, ex embajador en Cuba y eximio bailarín de ritmos tropicales quien más se movió al compás de los aires de bossa nova con los que Caetano sacudió a la platea argentina.
Boudou sumó Marruecos a su agenda de viajes
El vicepresidente Amado Boudou se reunió el jueves pasado con el embajador Fouad Yazourh quien destacó las coincidencias entre ambos países en política exterior y en la necesidad de dar prioridad a las políticas sociales.Tras el encuentro que se desarrolló en la presidencia de la Cámara Alta, el diplomático marroquí ponderó el impulso que adquirió la relación bilateral desde 2004 con la visita de su majestad y su encuentro histórico con el ex presidente Néstor Kirchner. Según informó el propio embajador, durante el encuentro analizó la posibilidad de que el vicepresidente Boudou visite Marruecos para que tome contactos con los altos cargos con vistas a abrir caminos de cooperación.
El PRO le hizo un lugar a De Andreis en el Gabinete
El actual jefe de bloque de legisladores del PRO, Fernando De Andreis (foto), no se quedará sin trabajo cuando a fin de año deba dejar su banca. Como culmina su segundo mandato y no tiene posibilidad de reelección, el jefe de Gobienro porteño, Mauricio Macri, ordenó hacerle un lugar en el Ejecutivo porteño y el joven diputado se convertirá a partir de diciembre en el flamante titular del Ente de Turismo, que tendrá rango de secretaría. La nueva estructura se aprobó el jueves pasado en la Legislatura con 46 votos a favor y ninguno en contra. Si bien el Ente seguirá dependiendo del Ministerio de Cultura, las modificaciones introducidas permitirán a De Andreis tener autonomía como si fuere un ministro.
La iniciativa aprobada de autoría de los diputados Cristian Ritondo, Alejandro García, Martín Ocampo y Helio Rebot, todos integrantes del Pro modificó algunos aspectos de la Ley Nº 2627, con el propósito de dotar al Ente de una mayor autarquía con respecto a la administración central, en pos de lograr mayor apertura y flexibilidad para el cumplimiento de sus objetivos.
La proyecto original era crear la secretaría de Turismo, que absorbería el Ente y pasaría a estar bajo la órbita de la jefatura de gabinete que encabeza Horacio Rodríguez Larreta. Pero tras las quejas del ministro de Cultura, Hernán Lombardi, el proyecto fue modificado para que Turismo permanezca dentro de su organigrama. Con todo, las malaslenguas, dicen que Lombardi dejó de atender el télefono cada vez que lo llaman alguno de los autores del proyecto.