En esta noticia

Horacio Rodríguez Larreta aprovechó la ausencia de la Ciudad de Buenos Aires en la firma del Consenso Fiscal 2022 para diferenciarse dentro del pelotón de presidenciables de Juntos por el Cambio, aunque se encargó de dejar en claro que la coalición rechaza el aumento y la creación de nuevos impuestos.

El Jefe de Gobierno habló con la prensa desde la antigua sede del Gobierno porteño en la calle Bolívar. Un rato antes, del otro lado de la Plaza de Mayo, Alberto Fernández recibía en Casa Rosada a 23 gobernadores o vicegobernadores para firmar el Consenso Fiscal 2022.

"Asumimos el compromiso con todos los argentinos de no apoyar el aumento y la creación de nuevos impuestos al trabajo, a la producción. Eso no quita que la realidad financiera de cada provincia los lleve a firmar el Consenso Fiscal", sostuvo el alcalde porteño.

Rodríguez Larreta se refería a sus pares dentro de Juntos por el Cambio, los gobernadores Gerardo Morales (Jujuy), Rodolfo Suárez (Mendoza) y Eduardo Valdés (Corrientes). Los tres posaron hoy para la foto de familia en el Patio de las Palmeras junto al Presidente tras ratificar el pacto. Más temprano se habían reunido con el Jefe de Gobierno y con el resto de la Mesa Nacional de Juntos por el Cambio.

Consenso Fiscal: por qué no lo firmó la Ciudad de Buenos Aires

El vericueto legal que encontró la Ciudad para no adherir fue la demanda que lleva adelante ante la Corte Suprema por el recorte de fondos de la coparticipación que le realizó la Nación en septiembre de 2020.

De acuerdo a números ofrecidos esta tarde por el Ministro de Hacienda porteño Martín Mura el recorte de los fondos coparticipables representarán en 2022 $ 120 mil millones que la Ciudad dejará de percibir, el 11% del presupuesto.

"Firmar el consenso significaría suspender los reclamos que cada distrito tiene contra el Gobierno Nacional, lo cual afecta directamente a la Ciudad", argumentó Rodríguez Larreta.

Y agregó: "Me comprometí a desde el primer día que si la Corte Suprema falla a favor de la ciudad la devolución de esos fondos va a ser destinada a la baja de impuestos".

En 2021 el Gobierno porteño implementótres nuevos impuestos para compensar la quita de fondos de la coparticipación: Impuesto sobre los Ingresos Brutos a las LELIQs y a las operaciones de pases y el impuesto a los Sellos a las tarjetas de crédito.