La Federacio n Argentina de Entidades Empresariales del Autotransporte de Cargas (Fadeeac) y el Gobierno le propusieron ayer al sindicato de Camioneros que lideran Hugo y Pablo Moyano una reforma del convenio colectivo del trabajo (40/89), rechazada rotundamente por los gremialistas.

Entre los puntos más relevantes, la iniciativa del Gobierno y de las empresas del sector contempla una amplia flexibilización en las condiciones de trabajo de la actividad, que incluye un recorte en los costos de viáticos y vacaciones, la implementación de un banco de horas extra, reducción en las indemnizaciones y la aplicación de pagos por presentismo.

La mayoría de las variantes propuestas son similares alas propuestas incluidas en el proyecto de la reforma laboral que buscaba promover el Ejecutivoluego del triunfo en las elecciones legislativas en 2017, iniciativa que fracasó por el rechazo de la CGT y los bloques legislativos del PJ.

Si bien desde el Ministerio de Producción negaron haberse reunido con Camioneros y haber propuesto la reforma del convenio, desde el gremio insistieron en que el encuentro y la iniciativa conjunta por parte de la cartera y de Fadeeac existieron.

Pablo Moyano se había reunido días atrás con los directivos de Fadeeac y, según un comunicado de la Federación de Camioneros, los "sacó cagando". "Este cambio no solo busca quitarle derecho al trabajador, sino que lleva a la esclavitud", lanzó al referirse a las propuestas de reforma del convenio colectivo del sector.

Además, desafió a los empresarios a que le pidan al Gobierno una rebaja "en el precio del combustible, los peajes y los seguros de los camiones", en lugar de intentar recortar costos por medio de una modificación del convenio.

La reforma propuesta, punto por punto

1. Bitrenes, SIN pago adicional a abonar a choferes.

2. Proyecto de Ley de Fleteros.

3. Condiciones Especiales de Trabajo (Corta Distancia): Modificacio n i tem 4.1.6 (pausa e Interrupcio n de tareas) establecer la interrupcio n de la jornada cuando exceda de una hora (jornada continua de 8 horas) y creacio n de un banco de horas que permita compensar dentro del mes (2).

4. Establecimiento de jornada reducida de trabajo y me todo de pago, eximiendo del pago del adicional de comida (4.1.12) si no supera las CINCO (5) horas de trabajo.

5. Descripcio n de categori as laborales y tareas (3.1): Actualizacio n de la descripcio n de las tareas del chofer prevista en el i tem 3.1.1. Incorporar a la actividad los elementos que ha aportado la tecnologi a (tele fonos celulares, tablets, palas meca nicas, etc).
- 5.1. Incorporar Categori a laboral “Aprendiz : incentivar el ingreso de choferes a la actividad.

6. Vacaciones Ordinarias (3.3.2). Todos los trabajadores perciben un adicional fijo por cada di a de vacaciones gozadas. Se propone eliminar dicho concepto.

7. Condiciones Especiales de Trabajo (Corta distancia) (4.1.3.): Establece que cuando en una jornada mixta se realizan horas extras, estas deben liquidarse al se realizan horas extras, estas deben liquidarse al 100%. Se propone rever el porcentual analizando la productividad ya que el mismo alcanza todas las categori as de empleados no solo a choferes (laudo).

8. Comida (4.1.12): Se propone aclarar alcance del concepto. Todos los trabajadores perciben el concepto por cada di a efectivamente trabajado. Corresponde a comida del personal administrativo. El concepto tiene su origen para personal con horario corrido (capital federal), pero el mismo tambie n se aplica en el interior del pai s donde el horario es discontinuo y el personal almuerza en su casa.

9. Condiciones de Trabajo (Larga Distancia) (4.2.1.): El transporte de larga distancia esta previsto para los viajes que exceden los 100 kms desde el lugar de origen. Por las velocidades actuales ese kilometraje deberi a ser mayor (300 kms).

10. Via ticos (Larga Distancia) (item 4.2.4.): Eliminar la garanti a resultante de la aplicacio n de 700 kms por di a y por persona por viaje al tra fico que se realice al oeste de la ruta 40.

11. Control de Descarga: (Larga Distancia) (4.2.6,): Cuando el conductor realiza control de descarga en peri odos mayores a 2 horas, percibira el importe de un jornal de su categori a. Se propone modificar el pago de concepto aplicando proporcionalidad.

12. Via ticos por cruce de fronteras (4.2.17): Los Conductores perciben una suma fija en concepto de Comidas y/o Via ticos especiales, por cada cruce de Frontera. Este concepto tuvo su origen en una e poca que no habi a sistema y el chofer hacia tra mites aduaneros y pasaba ma s de un di a en salir de aduana, El mismo ha perdido su fin, ya que la Aduana no permite que el chofer realice tramites y los mismos los realiza el agente de transporte.

13. Salarios mi nimos profesionales (Aplicacio n Coeficiente 1.20 y 1.40) (6.1.2. inciso a)): Al sur del Ri o Colorado se abona un 20% adicional a los trabajadores que residen en esa zona, hasta el Ri o Santa Cruz. Al sur del Ri o Santa Cruz un 40%. ELIMINACIO N

14. Adicional por Antiguedad (6.1.5.): Eliminación del pago extra de 1% anual sobre el total de los rubros remunerativos, considerando como periodo anual completo toda fraccio n superior a 6 meses. Este adicional convierte en no competitivas a las empresas con importante antiguedad de su personal frente a aquellos que recie n se inician.

15. Rama transporte y/o logi stica para la actividad petrolera (5,7.) Las condiciones de la Rama fueron pactadas en espejo de los petroleros. Hoy dicha Rama ha modificado las condiciones con lo cual los costos laborales del sector han quedado un 30% por encima a los de la industria petrolera, por lo que hay que reducir 30% los costos

16. Rama de transporte y Distribucio n de Aguas, Aguas Gaseosas y Cervezas (5.11.) Restriccio n de carga/clientes. Incluir interpretacio n que elimine restricciones tanto de cantidad cajas fi sicas como cantidad de clientes (puede incluir tabla por tipo de camio n/carga) respetando la jornada de horas.
- 16.1. Dotacio n (5.11.4): Incluir tabla con detalle de nu mero de trabajadores por camio n, por canal, tecnologi a del camio n u otras caracteri sticas del reparto. Ejemplo: volumen o cantidad de clientes.
- 16.2. Variabilidad: ajuste capacidad temporada baja (Modificar que temporada pueda representar un mes (diciembre; en lugar del mi nimo de 3 meses).
- 16.3. Categorizacio n y adicional (5.11.8.) Modificar pago para recargas dentro de horario de la jornada.

17. Premio o bono anual: Definir dicho concepto vincula ndolo al ausentismo.

18. Pago de Indemnizaciones: Ante el cambio de un empleador, actualmente se impone indemnizar a los trabajadores en los casos de cesio n de personal.Se trabajadores en los casos de cesio n de personal. Se propone eliminar esta pra ctica definiendo propuesta alternativa.