En sintonía con el trabajo que está llevando adelante el Congreso en contra de la publicidad del juego online y la prevención de la ludopatía, el creciente problema de las estafas también llegó a las preocupaciones parlamentarias.
En ese contexto, el diputado radical Martín Tetaz presentó un proyecto de ley para frenar las denominadas estafas piramidales y combatir a los que denominó con ironía "Ponzi bros", los jóvenes que publicitan en redes negocios financieros con grandes ganancias, pero con cuestionado sustento.
"Los esquemas piramidales son una plaga que afecta por lo general a ciudades del interior, pero que se va expandiendo, hasta que alcanza una escala que ya no permite que la base de incautos que nutren al sistema siga creciendo y cuando el flujo se corta, colapsan", explica Tetaz en los fundamentos del proyecto al que tuvo acceso El Cronista.
Allí menciona el reciente caso de Leonardo Cositorto que "amasó una fortuna de incautos con Generación Zoe, pero en el medio hizo estragos con estafas de apuestas deportivas y esquemas piramidales similares".
En concreto, Tetaz busca prohibir la "publicidad y promoción de negocios a los fines de la prevención de estafas piramidales", que incluye "las plataformas y redes sociales a través de internet, las tecnologías de la información y la comunicación, la comunicación audiovisual, la publicidad exterior, en indumentaria deportiva, carteleras en la vía pública o en espacios privados de uso público, medios de difusión gráfica, radiales, televisivos, emplazamiento del producto", entre otros.
También prohíbe la Publicidad No Tradicional (PNT) definida en la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.
Luego del escándalo por la difusión del token Libra encabezado por el presidente Javier Milei, el diputado incluyó en su texto un artículo para prohibir "la promoción de negocios con rendimientos falaces, que no sean acordes a los rendimientos del mercado".
Sobre este punto, el diputado opositor dijo que le resultó "verosímil que el Presidente se haya twitteado encima sobre un tema muy improvisado" y advirtió que "el 90% de la gente no termina de entender qué fue lo que pasó, pero Milei perdió mucha autoridad hacia adelante".
"El 90% de la gente no termina de entender qué fue lo que pasó, pero Milei perdió mucha autoridad hacia adelante", dijo el economista.