La Argentina presentará pasado mañana sus argumentos contra la sentencia por “desacato” dictada por el juez de Nueva York, Thomas Griesa, en una causa que le siguen los holdouts, según confirmaron fuentes del Palacio de Hacienda.

Luego de aclarar que el país tiene “hasta el jueves 26” para recurrir ante la Corte de Apelaciones de Nueva York, un portavoz oficial confirmó que la presentación judicial se llevará a cabo en los plazos procesales previstos.

Griesa colocó a la Argentina en “desacato” el 29 de septiembre horas antes de que entrara en vigor la Ley de Pago soberano, por la que el Gobierno depositó en Buenos Aires los servicios de deuda que vencían el 30 de septiembre. El país siguió adelante con la puesta en vigor de la norma pero que nunca se hizo efectiva dado el desinterés de los acreedores.

“Ante las noticias erróneas que se han publicado en el día hoy en la prensa nacional e internacional, la República Argentina se ve obligada a recordar que la orden de desacato dictada por el Juez Griesa con fecha 29 de septiembre de 2014 fue oportunamente apelada por la República Argentina y que, siguiendo con los plazos procesales antes explicados, el próximo jueves 26 de febrero se estará presentando el escrito definitivo con el desarrollo de los argumentos que fundan la apelación que la República Argentina ya realizó, informó Economía en un comunicado.

“Cabe destacar que de ninguna manera existieron los supuestos ‘retos‘ o ‘intimaciones‘, como sostuvo parte de la prensa. Por el contrario, la Corte de Apelaciones confirmó, el pasado 13 de febrero, que la fecha de vencimiento para presentar el escrito definitivo de apelación de la República es el próximo jueves 26 de febrero”, agregó.

La Argentina se rehusa a pagar el fallo a favor de los grupos NML Capital y Aurelius y reclama una negociación con la totalidad de los holdouts. En ese marco, el próximo lunes 2 de marzo vence el plazo para que los acreedores que aún tienen en su poder títulos de deuda impago de 2001 y que no se aceptaron a los canjes 2005 y 2010 se presenten ante el juzgado de Griesa para reclamar un fallo similar al que favoreció a los fondos NML Capital y Aurelius.

“Los hechos demostraron que, tal como sostuvo oportunamente la República Argentina, esta absurda decisión del Juez Griesa no tuvo ningún efecto práctico; sino que sólo sirvió de insumo interna y externamente para la campaña política y mediática llevada adelante por los fondos buitre y sus aliados locales contra la Argentina. “El Gobierno argentino reafirma su decisión de seguir ejerciendo la defensa de la Soberanía Nacional, y de honrar sus compromisos con el 100% de sus bonistas, en condiciones justas, equitativas, legales y sustentables, finaliza el comunicado.