El vicepresidente Amado Boudou pidió hoy que su declaración indagatoria del próximo lunes, para la que fue citado por el juez federal Ariel Lijo en la causa Ciccone, sea televisada por el canal de noticias TN. Su pedido abrió un interrogante respecto a si está permitido o no una movida de estas características. A priori, la ley argentina no contempla la posibilidad de que un imputado pueda decidir sobre la televisación de una audiencia, ni hay antecedentes al respecto. Sin embargo, los abogados penalistas consultados no descartan la posibilidad.

Qué dice la ley. El artículo 204 del Código Procesal Penal estipula que la citación a declaración indagatoria sea de carácter "secreto" para aquellas personas que sean ajenas a una causa. "El sumario será público para las partes y sus defensores, que lo podrán examinar después de la indagatoria, dejando a salvo el derecho establecido en el segundo párrafo del artículo 106. Pero el juez podrá ordenar el secreto por resolución fundada siempre que la publicidad ponga en peligro el descubrimiento de la verdad, exceptuándose los actos definitivos e irreproducibles, que nunca serán secretos para aquéllos".

Por su parte, el artículo 295, que fija las características de una indagatoria, establece que sólo podrán presenciar la declaración de un imputado su defensor, el fiscal y el juez que realizará el trámite.

Y el artículo 302 deja en claro que cuando "hubieren varios imputados en la misma causa, las indagatorias se recibirán separadamente". En el caso de Boudou como hay varios funcionarios acusados, la publicidad de la audiencia podría darles cierta ventaja procesal.

Más allá de las leyes y de los antecedentes, si el juez y la fiscalía dieran lugar al pedido del imputado, la audiencia de Boudou se podría televisar sin problema alguno y sentar así el primer antecedente. Sin embargo, los abogados consulados suponen que el juez federal Ariel Lijo no dará finalmente el visto bueno para mediatizar aún más un caso tan controvertido, que tiene al segundo de Cristina como gran protagonista.

Para los penalistas, si el juez permitiera la televisación del expediente en la parte de sumario,es decir, en el momento pleno de la investigación, estaría rompiendo con la teoría del secreto.