Cuando parecía que la guerra entre la cúpula de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) y los gremios entraba en un impase la Justicia falló a favor de estos últimos sobre el "botón antisindical". Lo que va a hacer el director ejecutivo, Juan Pazo, y en qué se va a basar.
"El Juzgado Nacional de 1era Instancia del Trabajo Nº17 ha resuelto hacer lugar a la medida cautelar presentar por AEFIP y ordena al organismo y a sus autoridades a suspender el acceso digital al sistema SARHA en los que gestiona de modo automático la afiliación y desafiliación gremial y desestima la excepción de incompetencia planteada por el organismo", comunicaron.
La decisión fue celebrada por el secretario de AEFIP, Pablo Flores, quien convoco a "seguir construyendo unidad y organización con la solidaridad que nos caracteriza a los trabajadores para continuar defendiendo todas y cada uno de nuestros derechos".
Pero en la cúpula del organismo ya se preparar para otra ofensiva. Según pudo saber El Cronista con fuentes oficiales del organismo, Pazo va a apelar la decisión y va a llevar como prueba a los tribunales la cantidad de desafiliaciones y afiliaciones con el botón.
Desde que se puso en vigencia el "botón antisindical", hace menos de un mes justo antes del día del trabajador, se llevaron a cabo 294 desafiliados y 24 afiliados. "Esta herramienta tiene como objetivo agilizar y simplificar el proceso, brindándote una opción más rápida, directa, sin tramites ni demoras innecesarias, con notificación simultanea al sindicato", destacaron en el comunicado.
Además de que sistema informaría -en caso de afiliación- qué porcentaje del salario se derivaría al sindicato y, en caso de desafiliación qué porcentaje recuperaría el trabajador del fisco nacional en su próximo recibo mensual. "Ponemos a disposición este canal claro, seguro y transparente que te permite ejercer libremente tu elección particular", sostuvieron.
La discusión salarial
La decisión de implementar el "botón antisindical" a principios de este mes se dio luego de que el director ejecutivo de la ARCA resolviera de manera unilateral el conflicto salarial que arrastraba varios meses de discusión con los gremios.
"Se resolvió otorgar una actualización salarial del 6,46%a partir del 1º de abril de 2025, sobre la remuneración normal, habitual, regular y permanente al personal comprendido en el Convenio Colectivo de Trabajo aplicable sobre las retribuciones vigentes al 29 de febrero de 2024", afirmaron.
Y que a partir de mayo tomaron la decisión de seguir la pauta salaria del Sistema Nacional de Empleo Público "lo que garantiza previsibilidad para todos los trabajadores del organismo". Cuando en 2024, el Índice de Salarios que elabora el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) expuso que los incrementos le ganaron por poco a la inflación (119,3% versus 117,8%).