En esta noticia

El Ministerio de Desarrollo Social mantiene la titularidad de las 1.210.571 personas (equivalente al 88,7%) de Potenciar Trabajo que completaron el trámite de validación de datos antes del 15 de enero que fue la fecha límite.

Los que no fueron dados de baja este año van a poder acceder a un bono de refuerzo de $ 13.500 de manera automática. Además, serán alcanzados por un aumento que se dio por la actualización del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM).

Por otro lado, Desarrollo Social aclaró que quienes no entregaron el formulario en tiempo y forma tendrán una segunda oportunidad para que no se les cancele su titularidad.

¿Cuándo se paga el bono de potenciar Trabajo?

El Ministerio de Desarrollo Social acordó con las organizaciones sociales a fines del gobierno un nuevo bono dirigido para todos los titulares de Potenciar Trabajo.

Se trata de un monto de $ 13.500 al que podrán acceder únicamente las personas que hayan validado sus datos a través del sitio oficial.

La suma adicional se otorgará en marzo de 2023, de todas formas, como la prestación mensual es mes vencido, recién lo verán en su cuenta bancaria en abril 2023.

Dina Sánchez, la secretaria general adjunta de la UTEP, confirmó el extra a través de su cuenta de Twitter: "Nos juntamos con la ministra Victoria Tolosa Paz para trabajar en algunas reivindicaciones para el sector: bono de $ 13.500 para el Potenciar Trabajo a cobrar en abril 2023".

Aumentos: ¿Cuánto cobra potenciar en febrero 2023?

Los haberes de Potenciar Trabajo son equivalentes al 50% del valor del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM)y frente a su actualización, los titulares cobrarán con un aumento los próximos meses.

Los nuevos valores:

MesSalario MínimoPotenciar Trabajo
Diciembre$ 61.953$ 31.000
Enero$ 65.427$ 32.715
Febrero$ 67.743$ 33.870
Marzo$ 69.500$ 34.750

Potenciar Trabajo: ¿qué pasa si no valide mis datos?

Desarrollo Social explicó qué deben hacer los beneficiarios que no entregaron la documentación y no validaron los datos para podrr mantener la titularidad:

"Quienes aún no realizaron la validación deben ingresar a la app "Mi Argentina" y solicitar la "validación fuera de plazo". Quienes no completen el procedimiento en los próximos 60 días serán dados de baja como titulares del programa", indicaron.

¿Qué información se pide para validar los datos de Potenciar Trabajo?

La información que se solicita es:

  • El nivel de estudios y si estás interesado en finalizar los estudios pendientes, continuar con otros niveles educativos o formarse para el mundo del trabajo.
  • La actividad productiva, comunitaria o educativa que realizás y la Unidad de Gestión don de la llevás a cabo.