En esta noticia

El contundente respaldo financiero de Estados Unidos a la Argentina, clave para que el oficialismo logre salir victorioso de las legislativas, continúa siendo objeto de debate.

Mientras algunos especialistas hablan de un caso tradicional de "desarrollo por invitación", hay quienes creen que el acuerdo no tiene posibilidad de extenderse a lo largo de los años. Es el caso de Emmanuel Álvarez Agis, quien destacó que "con la billetera de Trump" la gestión libertaria se anotó un factor de estabilidad que antes no estaba, pero que alertó por la inestabilidad del entendimiento.

"En los casos de teoría de desarrollo por invitación, ambas partes tienen que acordar políticas de estado para tener éxito. Acá lo único que veo es un acuerdo Trump-Milei. Pensar en una teoría de desarrollo comandado por presidentes tan exóticos y tan poco amigos de las políticas de largo plazo me parece un poco equivocado", señaló el economista. en Radio con Vos.

Y agregó: "Mientras esté Trump con la billetera, aguantamos el dólar a $ 1400. El año que viene le vamos a devolver la mitad a Bessent porque vamos a ir al Mundial con la suya, en un giro paradojal. Pero ante cualquier tipo de inestabilidad de Trump, que es el rey del te doy, te saco, te llevo y me corro, ojo. Por eso me cuesta pensar en un proceso que dure 20 años".

Pese a este alineamiento casi total con Washington, el ex viceministro de Economía recomienda no romper lazos con China.

"Argentina necesita de Estados Unidos, eso está claro. Le debemos una cantidad de dólares demencial al Fondo y tener diálogo con el principal accionista es importante, pero soja no le vamos a vender ni una tonelada, así que tampoco podemos cerrar el mercado chino. Me gustaría ver un presidente con una estrategia más balanceada que la que vemos ahora", indicó.

Esa misma "racionalidad", cree Álvarez Agis, es necesaria en el terreno político para alejarse de los discursos extremistas que atan la economía a la lucha ideológica entre los bloques.

"Hay un discurso bastante obsceno que apunta a que del otro lado está el comunismo y que, habiéndole ganado la elección, se calmó el dólar y no hay corrida. Pero no hay lado bueno, cada uno tiene razón cuando habla del otro. Milei cuando estuvo en campaña fue tan irresponsable como lo fueron quienes dijeron que en caso de ganar no le iban a pagar al Fondo.Deberíamos tener una clase política y una clase empresarial que diga con esto no nos peleamos, eso solamente pasa con Vaca Muerta, todo el resto está en discusión. Y el problema es que con Vaca Muerta no alcanza", explicó.

Qué tiene que hacer el peronismo para volverse competitivo y críticas al "modelo peruano" que quiere Bausili

En otro tramo de la entrevista, el socio fundador de PxQ Consultora se refirió a los inconvenientes que tiene el peronismo para representar a una parte de la sociedad a la que, asegura, "no está entendiendo".

"El peronismo dejó de entender y escuchar a la sociedad que quiere gobernar. Decir que en realidad las elecciones las ganó Trump es el equivalente de este lado de la grieta a decir que en el Conurbano cagan en un balde, es subestimar el voto de la gente, que en Argentina vota de forma super sofisticada", afirmó.

Finalmente, Álvarez Agis cuestionó también los recientes dichos del titular del BCRA, Santiago Bausili, quien destacó el orden de la macro peruana.

"Hay que agarrar lo bueno de Perú, que en el Banco Central tiene u$s 80.000 millones y nosotros 4000 millones. Pero si están pensando en peruanizar a la sociedad, con respeto por los compatriotas peruanos. van a perder las elecciones de 2027, porque la mitad de los argentinos no se banca vivir sin heladera y la otra mitad no se banca criar cuises para comérselos cuando la cosa aprieta", concluyó.