El presidente de Ford, Enrique Alemañy, resaltó que en Argentina “sigue fuerte la demanda” de vehículos, pero también advirtió que en la industria están preocupados por los mercados de exportación.

El también titular de la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA) remarcó que "la competitividad (de las terminales argentinas) se fue reduciendo con los años debido a un exceso de capacidad instalada en la región que genera un escenario bastante más difícil" que el de los últimos tiempos.

“Nos costó bastante conseguir los mercados. Todavía el negocio con Brasil funciona, pero es marginal. Y hay mercados como el de Chile o México en los que se hace imposible competir”, detalló.

Al mismo tiempo, sin embargo, el empresario resaltó que en Argentina “sigue fuerte la demanda” de vehículos, algo que atribuyó a que, según dijo, "los precios subieron menos que los salarios, on lo cual los autos están accesibles y la gente los ve como una opción de ahorro"

Según los últimos registros de ADEFA, en octubre se produjeron en el país 75.604 unidades, un 4,8% menos que en el mismo mes de 2012, y se exportaron 42.783 unidades, un 16.4% menos que hace un año. El acumulado todavía es positivo: en los primeros 10 meses se exportaron 329.043 vehículos, un 14,2% más que en el mismo período de 2012; peo la tendencia es declinante (en julio, la diferencia acumulada era del 30,1%).

Brasil continúa siendo el principal destino de las exportaciones de autos nacionales, con más del 85% de los envíos. Y ADEFA ya alertó: "La situación socio-económica y política del país vecino, sumado a la revisión de las proyecciones a la baja que manifiestan nuestros pares, dan cuenta de la necesidad de que sector público y privado redoblemos los esfuerzos para superar el desafío de diversificar los destinos de exportación tales como Venezuela, Colombia, y Ecuador y profundizar vínculos con México”.

FUENTES: Agencias Buenos Aires