Malena Galmarini tomó las riendas de la campaña de su marido. La funcionaria tigrense se hizo cargo del acto de lanzamiento de la candidatura presidencial que tendrá lugar el próximo viernes 1º de mayo en la cancha de Velez. "Massa no se baja", niegan en el entorno del ex intendente de Tigre frente a lo que señalan como "operaciones" que pueden ser funcionales a sus adversarios Daniel Scioli y Mauricio Macri. Las últimas elecciones no lo beneficiaron. En Salta perdió las PASO su precandidato a gobernador aunque la sorpresa fue su delfín para la intendencia de la ciudad capital. En Santa Fe le fue mal al Frente Renovador y en Mendoza acertó Massa al apoyar la fórmula radical, triunfo compartido con Ernesto Sanz, Julio Cobos y Mauricio Macri.
Conocedor del paño kirchnerista como ex titular de la Anses y Jefe de Gabinete K, Massa pidió días atrás más realismo a la hora de hacer pronósticos. "No subestimar" al gobierno nacional ni la candidatura de Scioli es lo que pide. Y por sus últimos resultados y por el clima que presiente (con altos porcentajes a favor de Cristina Fernández a pesar de los problemas judiciales, cepo al dólar, inflación, e inseguridad, por citar algunas demandas de la sociedad) insiste con la necesidad de una gran PASO opositora en la que compitan Macri, Sanz, Elisa Carrió y él mismo. El líder del PRO dijo que no, a la espera de un triunfo contundente el domingo en las primarias porteñas. Massa teme que al kirchnerismo no le vaya tan mal en Capital o en otros distritos o que como en 2013 los resultados previos anti gobierno no se repitan en la elección presidencial. Por eso mientras insiste con compartir las PASO buscará en pocos días un efecto multiplicador. Su objetivo es mostrar que sus aspiraciones están intactas, al punto que se animará y convoca a llenar una cancha, desafío que sólo comparte hoy con el oficialismo, asegura y señala al PRO de Mauricio Macri que no hará acto ni siquiera en la Capital. Usará a su favor ese recurso y acepta el riesgo.
Ayer hubo tres reuniones en el Frente Renovador para unificar criterios, consensuar el acto y abroquelar a la tropa de dirigentes massistas. La primera fue entre Massa, Mario Das Neves, Juanjo Álvarez, Graciela Camaño, Facundo Moyano, Oscar Martínez y dirigentes de todo el país que deberán movilizar en diez días. Después los intendentes bonaerenses renovadores (entre ellos Gabriel Katopodis, José Eseverri, Jesús Cariglino, Joaquín de la Torre y el anfitrión, Carlos Selva), debatieron con Massa y Malena en Mercedes. Más tarde hubo un encuentro del bloque de legisladores.
En la tierra de los mercedinos se terminó de definir el acto que se hará en el estadio de Liniers. Sin embargo no todos estaban convencidos. Cariglino, de Malvinas Argentinas, expresó su temor a no colmar las expectativas por ser un día feriado y, aunque ahí no lo dijo lo dejó trascender después: duda de que todos los intendentes se pongan al hombro la convocatoria con el mismo ímpetu o esfuerzo. Sus palabras le valieron alguna chicana tigrense ("Si no se anima a llenar una cancha, ¿cómo va hacer para ser gobernador?", se molestaron con él en el equipo de campaña). El lunes Cariglino le había avisado a Massa cuál sería su postura en la votación para definir la realización del acto y en su entorno dicen que anoche seguía rumiando sobre su propio futuro.
Massa anunció que está evaluando presentar a su compañero de fórmula en Velez quien, se especula, podría ser el economista y ex ministro Roberto Lavagna.
Malena, virtual jefa de campaña, explicó el operativo de reparto de entradas con códigos magnéticos y las condiciones que les pusieron en la cancha. Massa se entusiasmó, como en otras presentaciones, con la tecnología que exhibirá para la cobertura del acto: imágenes tomadas por drones, un escenario que será algo así como una extensa pasarela que atravesará el campo hasta la mitad de la cancha. Desde allí hablará el precandidato, en medio de la gente, a las 18.30 del día Internacional del Trabajador. El discurso (que se transmitirá por tv e Internet) tendrá como ejes las propuestas massistas en materia de seguridad, empleo y educación.
Convocarán a las familias a algo así como un festival que arrancará a las 16 y tendrá como estrellas principales a Los Totora, una banda de amigos formada en La Plata en 2002 que recorre sin descanso todo el país con su música pegadiza.
Anoche el massismo recibía una buena noticia desde el Sindicato de Petroleros donde Adolfo Rodríguez Saá, Hugo Moyano, Jorge Busti, Ramón Puerta, Humerto Roggero, Miguel Angel Toma, Eduardo Menem y Fernando Galmarini (el padre de Malena) escuchaban al invitado del día, José Manuel de la Sota. Todos hablaron de unir al peronismo no K y el cordobés, en su discurso, invitó a "abrirle las puertas a todos los peronistas que quieran sumarse, que quieran construir un nuevo país" con lo que dejó el terreno preparado para las conversaciones sobre una posible PASO entre él, Rodríguez Saá y Sergio Massa.