En esta noticia

La capital del departamento del Chocó, Quibdó, se encuentra a orillas del río Atrato y es reconocida como una de las regiones con mayor riqueza hídrica y minera de Colombia.

Este municipio guarda un tesoro que, durante décadas, ha despertado la atención de propios y visitantes: bajo sus aguas aún reposan grandes reservas de oro y platino, elementos que han marcado la identidad y la economía local.

La ciudad está ubicada a pocas horas en avión desde Bogotá, lo que la convierte en un destino accesible y, al mismo tiempo, misterioso por las historias de riqueza natural que todavía se conservan en su territorio.

¿Qué significa la palabra Quibdó?

El nombre Quibdó proviene de raíces indígenas y, de acuerdo con los historiadores, hace referencia a un asentamiento ribereño en las cercanías del río Atrato.

Aunque existen varias interpretaciones sobre su origen, todas coinciden en que se trata de una voz ancestral que refleja la relación directa de la ciudad con el agua, la selva y los pueblos originarios que habitaron esta zona del Pacífico colombiano.

¿Cuántos habitantes tiene la ciudad de Quibdó?

Según las proyecciones demográficas más recientes, Quibdó cuenta con cerca de 130.000 habitantes. Su población es mayoritariamente afrocolombiana, acompañada por comunidades indígenas y mestizas que conforman un mosaico cultural sin igual en el país.

Esta diversidad étnica se refleja en su música, danzas, festividades y expresiones artísticas, como el famoso Festival de San Pacho, declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.

¿Qué ciudad queda cerca de Quibdó?

La geografía del Chocó hace que la conexión terrestre de Quibdó sea limitada. Sin embargo, una de las ciudades más cercanas es Medellín, a la que se puede llegar en pocas horas de vuelo.

Esta cercanía ha convertido a la capital antioqueña en un punto estratégico para el comercio y la movilidad de los habitantes de Quibdó, quienes mantienen un intercambio constante con la región paisa.

¿Qué se hace en Quibdó?

Visitar Quibdó es adentrarse en un universo de naturaleza, cultura y tradiciones únicas. Entre las actividades más destacadas se encuentran:

  • Recorridos por el río Atrato, uno de los más caudalosos de Colombia, donde aún se practican labores artesanales de extracción de oro.
  • Participar en el Festival de San Pacho, una celebración que mezcla la devoción religiosa con la música y el baile afrodescendiente.
  • Disfrutar de la gastronomía chocoana, famosa por sus preparaciones a base de pescado, mariscos, coco y plátano.
  • Explorar la selva húmeda tropical, que rodea la ciudad y ofrece experiencias de ecoturismo y avistamiento de aves.

Quibdó no solo es la puerta de entrada al Chocó, sino también un símbolo de la riqueza natural y cultural de Colombia. Entre el oro que yace en sus ríos y la fuerza de sus tradiciones, esta ciudad se consolida como un tesoro oculto que sigue brillando en el corazón del Pacífico.