

- Bogotá: la capital que impulsa el turismo de negocios y eventos
- Medellín: innovación, cultura y hospitalidad reconocidas
- Cartagena: el destino más romántico de Sudamérica
- Barranquilla y Cali también fueron reconocidas
- Cómo votar por Colombia en los World Travel Awards
- La competencia en América Latina en los World Travel Awards
- ¿Quién lidera la región?
Colombia fue reconocida una vez más por su riqueza natural, cultural y gastronómica en los World Travel Awards 2025, considerados los premios más prestigiosos del sector turísticointernacional. Estos galardones, conocidos como los "Óscar del Turismo", celebran la excelencia en la industria de viajes, hospitalidad y experiencias alrededor del mundo.
Las nominaciones incluyen categorías como Destino líder en turismo de aventura, Destino natural líder de Sudamérica, Principal atracciónturística y Destino líder de turismo deportivo, entre otras.
A nivel nacional, ciudades como Bogotá, Medellín, Cartagena, Barranquilla y Cali se destacan por su papel protagónico en el crecimiento del turismocolombiano.
Bogotá: la capital que impulsa el turismo de negocios y eventos
Bogotá recibió nueve nominaciones clave, consolidándose como un centro neurálgico del turismo corporativo en Sudamérica. Entre las categorías más destacadas están:
- Destino líder de viajes de negocios
- Destino líder en escapadas urbanas
- Ciudad cultural líder en Sudamérica
- Mejor aeropuerto y sala VIP de Sudamérica
- También compite como mejor oficina de turismo de ciudad líder, gracias al trabajo del Instituto Distrital de Turismo.

Medellín: innovación, cultura y hospitalidad reconocidas
La ciudad de Medellín no se quedó atrás y fue nominada en categorías que resaltan su modernización, agenda cultural y servicios de calidad. Algunas de las menciones incluyen:
- Destino líder de reuniones y conferencias.
- Destino cultural líder en Sudamérica.
- Hotel de negocios y hotel de diseño líder en la región.
- Mejor oficina de turismo de ciudades líderes.
Medellín refuerza su posición como uno de los destinos más dinámicos del país.
Cartagena: el destino más romántico de Sudamérica
Con su arquitectura colonial, playas y hoteles de lujo, Cartagena vuelve a brillar como el destino más romántico de Sudamérica. Además, fue nominada en otras categorías destacadas:
- Principal destino de luna de miel.
- Puerto de cruceros líder.
- Hotel y suite hotelera líder de Sudamérica.
La ciudad también compite como mejor oficina de turismo, impulsada por la Corporación de Turismo de Cartagena.

Barranquilla y Cali también fueron reconocidas
Barranquilla, famosa por su carnaval, recibió nominaciones por su agenda cultural y eventos masivos, incluyendo:
- Destino cultural líder.
- Destino líder en festivales.
- Reuniones y conferencias.
Por su parte, Cali fue nominada como destino líder en turismo deportivo, una categoría que reconoce su infraestructura para eventos atléticos y su vibrante cultura local.
Cómo votar por Colombia en los World Travel Awards
Las votaciones para los World Travel Awards 2025 estarán abiertas hasta el 3 de agosto de 2025 y quienes deseen apoyar a Colombia pueden registrarse en la página oficial del certamen, verificar su correo y seleccionar las categorías correspondientes a Sudamérica. Una vez hecho esto, podrán votar por sus destinos y ciudades favoritas del país.
La competencia en América Latina en los World Travel Awards
Los World Travel Awards (WTA) 2025 han puesto a Latinoamérica en el radar mundial, destacando a varios de sus países en diversas categorías.
Analicemos las nominaciones de los países latinoamericanos más relevantes en estos premios, observando las tendencias y características que los posicionan frente a otros destinos globales.
1. Brasil: el gigante regional del turismo
Brasil sigue siendo uno de los principales jugadores en los World Travel Awards, destacándose por su oferta variada en turismo de playa, cultura y naturaleza. Con su famosa Río de Janeiro, São Paulo y destinos naturales como el Amazónico y las Cataratas del Iguazú, Brasil tiene una gran presencia en las nominaciones.
Río de Janeiro ha sido nuevamente nominada como uno de los "Mejores destinos urbanos de Sudamérica".
El Carnaval de Río sigue siendo uno de los eventos más destacados, llevando a la ciudad a ser "Mejor destino de eventos".
Fernando de Noronha ha sido reconocido como uno de los mejores destinos ecológicos.

Brasil continúa siendo una de las grandes potencias turísticas de la región, gracias a su infraestructura desarrollada, su turismo de masas y eventos internacionales como el Carnaval, que atraen a millones de turistas cada año.
2. México: Diversidad Cultural y Turismo de Playa
México también tiene una sólida presencia en los World Travel Awards, con destinos como Cancún, Riviera Maya y Ciudad de México entre los más destacados. La combinación de su rica cultura y sus hermosas playas lo hace un lugar codiciado tanto para el turismo de lujo como para los viajeros que buscan aventuras.
Cancún ha sido nominado como "Mejor destino turístico de playa".
Ciudad de México sigue siendo un referente cultural con su gastronomía y patrimonio histórico, obteniendo reconocimiento en las categorías de mejor destino cultural.
Los Cabos y Puerto Vallarta siguen siendo destinos recurrentes en las categorías de mejor destino de playa y lujo.
3. Argentina: turismo cultural y natural
Argentina ha sido otro competidor constante en los World Travel Awards, destacándose por su turismo cultural y su oferta en turismo de aventura. Las Cataratas del Iguazú, Buenos Aires y la Patagonia son algunos de los destinos más nombrados en estas nominaciones.
Buenos Aires sigue siendo un referente cultural con su teatro, tango y gastronomía.
Mendoza, famosa por sus vinos, ha sido reconocida como "Mejor destino enológico".
La Patagonia continúa posicionándose como un paraíso para los amantes de la naturaleza y la aventura.
Argentina sigue siendo un destino importante para aquellos que buscan una combinación de turismo cultural, aventura y gastronomía. Con su diversidad de paisajes, desde las montañas hasta las playas y las vinas, el país mantiene su relevancia en la industria turística.
4. Chile: aventura y naturaleza ecológica
Chile es conocido por sus paisajes espectaculares, desde el Desierto de Atacama hasta los glaciares de la Patagonia, lo que lo convierte en un destino líder para el turismo de aventura y el ecoturismo. El país se ha destacado en varias categorías, especialmente en turismo aventura y turismo ecológico.
Torres del Paine ha sido nominado repetidamente como uno de los "Mejores destinos de aventura".
Valparaíso sigue siendo un referente como "Mejor destino cultural" en Sudamérica.
Isla de Pascua es uno de los destinos más singulares y ha sido reconocido por su valor cultural y naturaleza única.
Chile ha logrado consolidarse como un destino para los viajeros que buscan experiencias extremas y naturaleza intacta, destacándose en la categoría de ecoturismo.
5. Perú: cultura Inca y turismo gastronómico
Perú es otro país que no falta en los World Travel Awards gracias a su patrimonio cultural y sus maravillas naturales, como Machu Picchu. El país se destaca por su turismo arqueológico y su gastronomía.
Machu Picchu sigue siendo uno de los "Mejores destinos turísticos del mundo", según los premios.
Cusco ha sido reconocido como un destino cultural de alto nivel, con su rica historia y su proximidad a los sitios arqueológicos.
Lima sigue siendo considerada como una capital gastronómica mundial, ganando premios por su gastronomía de renombre internacional.
El enfoque de Perú en el turismo cultural y gastronómico, combinado con su rica historia inca y sus paisajes naturales, lo han convertido en uno de los destinos más codiciados en la región y a nivel mundial.
¿Quién lidera la región?
Brasil, México y Argentina siguen siendo los principales competidores en los World Travel Awards 2025 en términos de destinos urbanos y turismo de masas. Sin embargo, Colombia está avanzando rápidamente, destacándose por su oferta diversa y su promoción del ecoturismo, mientras que Chile y Perú se posicionan como destinos clave en turismo de aventura y cultural.
Si bien Brasil y México siguen liderando en términos de infraestructura y número de turistas, países como Colombia y Chile están ganando terreno al aprovechar su naturaleza única y su capacidad para ofrecer experiencias auténticas.












