En esta noticia

A medida que crece el interés por los remedios naturales y económicos para el cuidado del jardín, una de las fórmulas que más circula en Colombia es la combinación de cáscara de huevo con vinagre.

Aunque parece untruco sencillo, la mezcla logra liberar minerales esenciales de la cáscara y transformarlos en nutrientes que el suelo puede absorber con mayor facilidad.

El huevo contiene calcioen grandes cantidades, mientras que el vinagre actúa como acelerador en la descomposición de la cáscara, permitiendo que las plantas aprovechen mejor esos aportes. El resultado es un fertilizante líquido económico y sostenible que puede aplicarse en macetas, jardines pequeños o huertas caseras. ¿Cómo hacerlo?

¿Cómo hacer fertilizante de cáscara de huevo con vinagre?

  1. Reunir las cáscaras: después de usar los huevos, enjuagá las cáscaras y déjalas secar para evitar malos olores.
  2. Triturarlas: rompé las cáscaras en pedacitos pequeños o procésalas para que se descompongan más rápido.
  3. Cubrir con vinagre: colocá las cáscaras en un frasco limpio y agregá vinagre blanco hasta que queden sumergidas.
  4. Dejar reposar: cerrá el frasco y déjalo entre 24 y 48 horas. Vas a notar burbujas: es señal de que el ácido del vinagre está actuando sobre el calcio.
  5. Diluir antes de usar: mezclá el líquido resultante con agua en partes iguales y úsalo para regar las plantas.

Este preparado casero se puede aplicar una vez por semana para reforzar el suelo y aportar nutrientes extra.

¿Qué beneficios tiene la cáscara de huevo con vinagre?

  • Aporta calcio de manera directa al suelo, fundamental para el desarrollo de tallos y raíces.
  • Favorece la absorción de nutrientes, ya que el vinagre descompone la cáscara y libera sus minerales.
  • Mejora el pH del suelo en plantas que requieren un ambiente más ácido, como hortensias, azaleas o arándanos.
  • Es económico y sostenible, ya que aprovecha un residuo de la cocina y reduce el uso de fertilizantes químicos.

¿Qué le hace el vinagre a la cáscara de huevo?

El vinagre contiene ácido acético, que reacciona con el carbonato de calcio presente en la cáscara. Este proceso libera dióxido de carbono -por eso aparecen burbujas en el frasco- y transforma el calcio sólido en una forma líquida que las raíces de las plantas pueden absorber.

En pocas palabras: convierte un desecho duro e inerte en un fertilizante líquido útil.

¿Qué pasa si mezclo vinagre y clara de huevo?

A diferencia de la cáscara, la clara de huevo contiene proteínas y no minerales en gran cantidad. Cuando se mezcla con vinagre, puede coagularse y generar un preparado poco recomendable para el jardín.

Por eso, los especialistas aclaran que el uso ideal es con cáscara de huevo y vinagre, no con la clara. La clara puede aprovecharse mejor en la cocina, mientras que la cáscara se transforma en abono natural.

Cáscara de huevo con vinagre: consejos finales para usar esta mezcla en el jardín

  • No apliques vinagre sin diluir directamente sobre la tierra: puede dañar las raíces.
  • Probá primero en una sola planta antes de usarlo de forma masiva.
  • Combiná este fertilizante casero con compost o restos orgánicos para potenciar sus efectos.

De esta manera, la cáscara de huevo con vinagre se convierte en un aliado económico y natural para el cuidado de las plantas, una alternativa casera que gana cada vez más espacio en los hogares de Colombia.