En esta noticia

Una de las formas más comunes de conservar alimentos frescos como las carnes,especialmente cuando se compran en grandes cantidades, es guardarlas en el congelador. Así se mantienen en buen estado por más tiempo que en la nevera. Sin embargo, esto puede generar dificultades al momento de descongelarlas.

Un método habitual que emplean muchas personas para ablandar la carne es dejarla a temperatura ambiente en la cocina. No obstante, esta práctica es perjudicial para la salud, ya que favorece la proliferación de bacteriasdañinas que pueden causar problemas digestivos luego de su consumo.

Para evitar malestares y complicaciones graves a largo plazo, los expertos recomiendan una técnica más segura para descongelar la carne. Aunque requiere más tiempo que el método anterior, es mucho más saludable y reduce el riesgo de enfermedades.

¿Cómo se debe descongelar la carne para que no sea dañino?

El cocinero Álvaro Barrientos, en conversación con el medio LUN, explicó cuál es el método más seguro para descongelar la carne sin comprometer la salud: "Si vas a hacer un asado mañana y tienes la carne congelada hoy, debes sacarla del congelador, colocarla en una budinera y dejarla en el refrigerador".

Esta técnica es la más adecuada, ya que permite que la carne pase gradualmente de -18°C a 5°C, evitando cambios bruscos de temperatura como ocurre al dejarla a temperatura ambiente. "El descongelado será homogéneo", destacó el especialista.

Si se necesita descongelar con mayor rapidez, científicas consultadas por el mismo medio indicaron que se puede recurrir al microondas, especialmente con trozos pequeños, ya que no debería presentar mayores problemas. Sin embargo, el chef Barrientos cuestionó este método porque podría afectar su calidad: "Es probable que la carne se deshidrate y que el exterior comience a cocinarse".

¿Por qué no se debe descongelar a temperatura ambiente?

Ana Karina Peralta, directora del Centro de Inocuidad Alimentaria de la Universidad de Talca, citada por The Clinic, advirtió que descongelar carne a temperatura ambiente favorece el desarrollo de bacterias fecales, como Escherichis Coli, y Salmonella. Pero eso no es todo: también existe el riesgo de que proliferen las bacterias Clostridium.

Estas últimas "hacen que la carne se ponga verdosa y dan un muy mal olor. Son anaeróbicas, crecen sin oxígeno y suelen ubicarse a la orilla de los huesos. Tras consumirlas, al igual que las anteriores, producen problemas gastrointestinales", explicó.

La experta también alertó sobre los riesgos de dejar la carne reposar demasiado tiempo tras la compra. "Si nos demoramos más de 20 minutos en llegar a la casa desde que la compramos, esa carne debería cocinarse de inmediato. Si sobrepasó los 5°C, no se puede volver a congelar. Entre los 5°C y los 65°C se le llama la temperatura de peligro por la proliferación de microorganismos", subrayó.

Otras recomendaciones para el consumo seguro

Además de descongelar los alimentos de manera adecuada, los especialistas en salud recomiendan etiquetar y colocar fecha a todos los productos que se guardan en el congelador. Esto permite recordar fácilmente cuánto tiempo llevan almacenados y consumir primero los más antiguos.

También es fundamental lavarse bien las manos y desinfectar las superficies al manipular alimentos congelados o durante la preparación de comidas. Para ello, se debe mantener una correcta higiene utilizando agua caliente y jabón. Es clave limpiar todos los utensilios y superficies que hayan estado en contacto con la carne, para evitar la contaminación cruzada.