En esta noticia

Dormir la siesta es una costumbre extendida en muchas culturas, pero no todas las siestas son beneficiosas ya que investigaciones recientes señalan que dormir la siesta en exceso puede estar relacionado con problemas cardiovasculares y metabólicos.

Ahora, estudios científicos han determinado cuál es la duración ideal de la siesta para mejorar la salud y aumentar la esperanza de vida.

Entonces, ¿cuál es el tiempo exacto que los expertos recomiendan para una siesta perfecta?

¿Por qué la siesta es beneficiosa para la salud?

Un estudio realizado en China entre 2014 y 2020, que incluyó a 96.899 participantes con una edad promedio de 52 años, investigó la relación entre la duración de la siesta y el riesgo de accidentes cerebrovasculares (ictus). Los resultados, publicados en la revista Sleep Medicine, revelaron que las personas que dormían siestas de más de 60 minutos al día tenían un mayor riesgo de sufrir ictus en comparación con aquellas que no dormían siesta.

Este riesgo era particularmente elevado en individuos que también dormían menos de 7 horas por la noche. El estudio concluye que es preferible no exceder los 60 minutos de siesta para reducir el riesgo de problemas cerebrovasculares.

¿Cuánto tiempo hay que dormir la siesta?

Expertos en sueño han determinado que la siesta perfecta debe durar entre 10 y 30 minutos. Este tiempo es suficiente para mejorar el estado de alerta y la productividad sin afectar el descanso nocturno.

Si la siesta dura más de 30 minutos, el cuerpo entra en una fase de sueño profundo, lo que puede generar sensación de aturdimiento al despertar y afectar el ciclo de sueño nocturno.

¿Cuál es el mejor horario para dormir la siesta y evitar el insomnio?

Para aprovechar los beneficios de la siesta sin alterar el descanso nocturno, los especialistas recomiendan tomarla entre la 1:00 p. m. y las 3:00 p. m. En este periodo, el cuerpo experimenta una disminución natural en los niveles de energía, por lo que una breve siesta puede ser revitalizante. Dormir después de las 4:00 p. m. podría interferir con el sueño nocturno y provocar insomnio.

¿Cómo hacer una siesta efectiva sin afectar el sueño nocturno?

Para maximizar los beneficios de la siesta, es importante seguir estas recomendaciones:

  • Buscar un lugar tranquilo y con poca luz para favorecer la relajación.
  • Evitar el uso de dispositivos electrónicos antes de dormir, ya que la luz azul puede afectar la calidad del descanso.
  • Utilizar una alarma para no exceder los 30 minutos de sueño.
  • Evitar el consumo de cafeína o comidas pesadas antes de la siesta.

Dormir la siesta puede aumentar la esperanza de vida

Investigaciones han sugerido que las personas que duermen la siesta con regularidad tienen un menor riesgo de sufrir enfermedades cardíacas y otros problemas de salud.

Un estudio publicado en la revista Heart reveló que quienes toman siestas cortas de forma habitual tienen un 37% menos de probabilidades de morir por enfermedades cardiovasculares en comparación con quienes no lo hacen.