

La vitamina B12 se ha convertido en uno de los suplementos más recomendados por profesionales de la salud debido a sus múltiples beneficios sobre el cerebro y el sistema nervioso.
Diversos estudios científicos han demostrado que esta vitamina no solo ayuda a mejorar la memoria y la concentración, sino que también puede contribuir a reducir el insomnio y prevenir el deterioro cognitivo en adultos mayores.

La deficiencia de vitamina B12 es más común de lo que parece, especialmente en personas mayores de 50 años, veganos, vegetarianos estrictos o quienes tienen problemas de absorción.
Qué es la vitamina B12 y por qué es clave para el cerebro
La vitamina B12, también conocida como cobalamina, forma parte del complejo de vitaminas B y es fundamental para la producción de glóbulos rojos, el metabolismo celular y el funcionamiento adecuado del sistema nervioso central. Se encuentra principalmente en alimentos de origen animal, como carne, pescado, huevos y productos lácteos.

Según los Institutos Nacionales de la Salud de Estados Unidos (NIH), la deficiencia de vitamina B12 puede causar síntomas neurológicos como confusión, dificultad para concentrarse, fatiga y pérdida de memoria.
Cómo ayuda la vitamina B12 a mejorar la memoria y la concentración
Diversos estudios han demostrado que niveles bajos de vitamina B12 están asociados con deterioro cognitivo y pérdida de memoria, especialmente en adultos mayores. Una investigación publicada en la revista Neurology (2008) encontró que los bajos niveles de B12 pueden estar relacionados con una reducción del volumen cerebral y menor rendimiento cognitivo.
Aunque la suplementación no mejora la memoria en personas con niveles normales, sí puede ayudar a recuperar la función cognitiva en quienes tienen deficiencia, especialmente si se detecta a tiempo.
El vínculo entre la vitamina B12 y el insomnio
La vitamina B12 también juega un rol indirecto en la regulación del sueño ya que está involucrada en la producción de melatonina, una hormona que regula el ritmo circadiano. En personas con déficit de esta vitamina, puede presentarse alteración del sueño o insomnio.

Algunos estudios han explorado la relación entre la B12 y los trastornos del sueño, sugiriendo que su suplementación podría contribuir a mejorar la calidad del descanso, aunque se requieren más investigaciones clínicas para confirmar este efecto de forma generalizada.
¿Puede la vitamina B12 prevenir el Alzheimer?
Si bien la vitamina B12 no es un tratamiento para el Alzheimer, existe evidencia que sugiere que mantener niveles adecuados puede ayudar a prevenir el deterioro cognitivo leve, uno de los posibles precursores de la enfermedad.
Cómo saber si hay deficiencia de B12 y cuándo suplementar
La deficiencia de vitamina B12 puede pasar desapercibida, ya que sus síntomas son progresivos. Entre los más comunes se encuentran:

- Pérdida de memoria o confusión.
- Debilidad o fatiga persistente.
- Hormigueo en manos o pies.
- Mareos o dificultad para mantener el equilibrio.
- Trastornos del sueño.
El diagnóstico se realiza mediante un análisis de sangre y ,en caso de deficiencia, el profesional de la salud recomendará lo necesario para estabilizar al paciente.












