La mezcla de café con cáscara de huevo dejó de ser un simple consejo casero para convertirse en una tendencia que despierta la curiosidad de muchos en Colombia.
Desde mejorar la textura de la bebida hasta fortalecer plantas y elaborar mascarillas naturales, este truco viene siendo recomendado por especialistas en nutrición, cosmetología y agricultura urbana.
¿Qué beneficios tiene el café con huevo?
Aunque la mayoría de personas está acostumbrada a tomar el café solo o con leche, la combinación con huevo, o incluso con su cáscara triturada, es reconocida por aportar calcio y reducir la acidez de la bebida.
En algunos lugares de Colombia, preparar café con clara de huevo batida ayuda a suavizar el sabor y a obtener una infusión más ligera para el estómago.
Este método también es usado en recetas de cocina tradicional, pues permite que el café conserve un aroma intenso sin resultar amargo, lo que lo hace más fácil de consumir para quienes sufren de gastritis o problemas digestivos.
¿Por qué poner cáscaras de huevo en el café?
Agregar cáscaras de huevo al café no es una moda nueva, pero sí un hábito que vuelve a tener relevancia. Al hervir el café con trozos de cáscara previamente lavada y seca, el calcio contenido en ella actúa como un neutralizador de la acidez.
De esta manera, el resultado es una bebida más suave y menos agresiva para el sistema digestivo. Además, algunos baristas en Colombia afirman que ayuda a realzar el sabor, eliminando notas metálicas o excesivamente amargas del grano tostado.
¿Qué plantas se pueden abonar con café?
Más allá de la cocina y la estética, la combinación de cáscara de huevo y café tiene un papel clave en la jardinería. Ambos residuos orgánicos funcionan como abono natural rico en nutrientes.
Las plantas que mejor responden a esta mezcla son aquellas que requieren suelos ligeramente ácidos, como las hortensias, azaleas, orquídeas y tomates. El café aporta nitrógeno y materia orgánica, mientras que la cáscara de huevo libera calcio y minerales que fortalecen las raíces.