

El Gobierno colombiano ha anunciado que en el mes de octubre se implementarán medidas rigurosas dirigidas a aquellos ciudadanos que no cumplan con una condición esencial establecida en la normativa financiera.
Estas acciones comprenden el embargo de cuentas bancarias y la congelación de salarios, lo que ha comenzado a suscitar inquietud en diversos sectores de la sociedad.
Síguenos y léenos en Google Discover
Según fuentes oficiales, el objetivo de esta medida es asegurar el cumplimiento de obligaciones legales y evitar la evasión de responsabilidades económicas. El enfoque se centrará en individuos que se encuentren en una lista específica de incumplidores que, a pesar de haber recibido avisos previos, no han regularizado su situación.
Estas cuentas bancarias serán cerradas pronto
Las entidades financieras han notificado que las cuentas inactivas o aquellas que no se ajusten a los reglamentos internos podrán ser cerradas de forma definitiva. Este procedimiento, que se fundamenta tanto en normativas gubernamentales como en políticas internas de los bancos, tiene como objetivo optimizar la gestión operativa y minimizar los riesgos asociados a la falta de actividad en los productos financieros.
De acuerdo con especialistas en derecho bancario, cada entidad establece sus propios criterios para determinar qué se considera "inactividad". En ciertas ocasiones, es suficiente con tres meses sin transacciones para que la cuenta sea catalogada como inactiva y, posteriormente, cerrada. Es fundamental que los usuarios se mantengan informados sobre estas políticas para evitar inconvenientes.

Motivos de embargos bancarios y congelamientos de sueldos explicados
El Gobierno ha manifestado de manera contundente que la medida adoptada no es arbitraria. Existen circunstancias específicas que pueden dar lugar a un embargo de cuentas o a la retención del salario, entre las cuales se destacan:
- Deudas fiscales pendientes con la DIAN.
- Procesos judiciales por incumplimiento de obligaciones financieras.
- Acumulación de cuotas atrasadas en créditos hipotecarios, de consumo o tarjetas de crédito.
- Inactividad prolongada en cuentas bancarias sin justificación.
El propósito de esta normativa es ejercer presión sobre los deudores para que regularicen su situación antes de que se proceda a instancias judiciales más severas.

Consejos para mantener activa tu cuenta bancaria y evitar sanciones
Los especialistas sugieren implementar medidas preventivas para evitar el embargo de cuentas bancarias en Colombia. Algunas acciones fundamentales son:
- Realizar al menos una transacción cada tres meses (depósito, transferencia o retiro).
- Mantener actualizados los datos personales en la entidad financiera.
- Estar al día con las obligaciones tributarias y préstamos bancarios.
- Revisar periódicamente los estados de cuenta para identificar posibles reportes.
En caso de que la cuenta haya sido cerrada, los bancospueden ofrecer alternativas de reactivación o la apertura de una nueva, siempre que se cumplan requisitos específicos.










