En esta noticia

En Colombia, la Declaración de Renta es un trámite obligatorio para ciertos contribuyentes, quienes deben reportar sus ingresos, patrimonio y deducciones a la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN). Este proceso permite determinar si una persona o empresa debe pagar impuestos y cuánto debe abonar.

En 2025, los colombianos deberán declarar la renta correspondiente al año gravable 2024. Para las personas naturales, el plazo será entre el 12 de agosto y el 24 de octubre de 2025, según los dos últimos dígitos del NIT.

Andrzej Rostek

En cuanto a las personas jurídicas, deberán pagar en dos cuotas: la primera entre el 12 y el 23 de mayo y la segunda entre el 9 y el 22 de junio de 2025, también basándose en el último dígito del NIT.

¿A partir de qué monto mensual debes declarar renta en 2025?

La DIAN ha establecido varios criterios para determinar quiénes están obligados a presentar la declaración de renta. En 2025, estos son los principales puntos a tener en cuenta:

  1. Ingresos brutos anuales superiores a 1.400 UVT (Unidades de Valor Tributario), lo que equivale a $69.718.600.
  2. Patrimonio superior a 4.500 UVT, es decir, $224.095.500 al 31 de diciembre de 2024.
  3. Consumos con tarjeta de crédito que superen las 1.400 UVT durante el año fiscal.
  4. Compras y consumos superiores a las 1.400 UVT durante 2024.
  5. Consignaciones, depósitos o inversiones que excedan las 1.400 UVT.

Si cumples con alguno de estos requisitos, estarás obligado a declarar renta en 2025. No hacerlo puede resultar en sanciones económicas.

Descuento del 1% en la Declaración de Renta: ¿Quiénes pueden beneficiarse?

Desde la reforma tributaria de 2022, los contribuyentes que deben presentar su declaración de renta pueden acceder a un descuento del 1% sobre el valor de sus compras de bienes y servicios. Este incentivo tiene como objetivo promover el uso de la factura electrónica y se aplica a todas las personas naturales obligadas a declarar.

Requisitos para acceder al descuento del 1%:

  • Factura electrónica válida: la compra debe contar con una factura electrónica en la que figuren el nombre, apellidos y NIT o cédula del comprador.
  • Pago electrónico: el pago debe haberse realizado mediante tarjeta de débito, crédito u otro método autorizado por la Superintendencia Financiera.
  • No ser deducido en otros impuestos: el gasto no debe haber sido reportado como costo en la declaración de renta, ni como deducción en el IVA o ingreso no constitutivo de renta.

Cuál es el valor máximo del descuento:

El descuento del 1% se calcula sobre el total de las compras realizadas durante el año gravable, pero con un límite máximo de 240 UVT. Para 2025, esto equivale a $11.295.600, lo que representa un descuento máximo de $112.956.

Este beneficio está disponible para cualquier persona natural obligada a declarar renta, sin importar si las compras están directamente relacionadas con su actividad económica.

Si tu ingreso anual o tu patrimonio supera los valores mencionados, o si has realizado compras importantes durante el año, es fundamental que presentes tu declaración de renta a tiempo y de acuerdo con las pautas establecidas por la DIAN.

Además, no olvides aprovechar los beneficios del descuento del 1% al utilizar factura electrónica y métodos de pago electrónicos para tus compras.