La economía de Colombia pareciera volver a presentar dificultades. Un reporte indicó que la inflación de febrero reflejará nuevas presiones sobre los precios.
El sondeo indicó que los aumentos se vieron en sectores clave como la educación. También hubo alzas en tarifas de servicios públicos, arrendamiento y alimentos.
Las expectativas de inflación para el cierre de este año aumentaron a un 4,22%, desde el 4% en el sondeo de enero. Para el 2026 descendieron a un 3,50% desde un 3,60% en la consulta anterior.
La inflación de febrero en Colombia sería más alta que en enero
Colombia habría mantenido presiones inflacionarias en febrero por alzas en las tarifas de servicios públicos, en los costos de arrendamiento, así como en los precios de los alimentos y del transporte, lo que aumentó las expectativas del indicador para todo el año, reveló el viernes un sondeo de Reuters.
Según la mediana de una consulta entre 19 analistas, la inflación en el segundo mes se habría situado en un 1%, superior al 0,94% que alcanzó en enero. Aun así, se mantuvo inferior al 1,09% en febrero del año pasado.
"Anticipamos presiones inflacionarias en sectores clave como educación, debido al impacto estacional del pago de matrículas escolares", dijo la correduría Alianza y agregó: "De igual manera, el rubro de vivienda experimentará ajustes al alza, impulsados tanto por la indexación de los arriendos como por el incremento en los precios del gas. En conjunto, estos factores contribuirán al aumento de la inflación mensual", explicó.
Colombia registró una inflación de 0,94% en enero de 2025
A principios de febrero, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) informó el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que Colombia registró en enero de 2025. A pesar de la inflación del 0,94% en comparación con diciembre de 2024, algunos rubros aumentaron por encima de ese número.
Este aumento se vio reflejado en el comportamiento de diferentes divisiones de gasto, algunas por encima del promedio nacional y otras por debajo, lo que muestra una dinámica heterogénea en los precios de los productos y servicios.
Cabe destacar que el número fue muy parecido al de enero de 2024, cuando se registró en Colombia un 0,92%. Por otra parte, la variación anual de este mes, respecto a 2024, fue del 8,35%, en contraposición con el 5,22% actual.