El Gobierno Nacional implementará un nuevo subsidio dirigido a un segmento de la población en situación de vulnerabilidad como parte de la reforma pensional que entrará en vigencia en julio de 2025. Este beneficio de Renta Básica Solidaria garantizará pagos quienes no cuentan con una pensión y se encuentran en pobreza o pobreza extrema.
Según Gustavo Bolívar, director de Prosperidad Social, el subsidio ampliará su cobertura para incluir a más de un millón de nuevos beneficiarios.
Con su implementación, el número de personas beneficiadas por el programa Colombia Mayor pasará de 1,7 millones a 2,8 millones. Este apoyo busca garantizar un ingreso estable para adultos mayores que no han podido acceder a una pensión por diversas circunstancias.
Prosperidad Social confirmó el subsidio de Renta Básica Solidaria para adultos mayores
Prosperidad Social confirmó que a través de la ley 2381 de 2024, (la reforma pensional), serán beneficiarias de la Renta Básica Solidaria las personas que cumplan con ciertos requisitos.
El mismo le dará una asistencia a los hombres mayores de 65 años de edad y mujeres mayores de 60 años de edad, que no tienen una pensión y están en condición de pobreza, pobreza extrema o vulnerabilidad.
Otros segmentos de hombres y mujeres más jóvenes también podrán recibirla. Se trata de los hombres mayores de 55 años o mujeres mayores de 50 años con discapacidad o con una pérdida de capacidad laboral igual o superior al 50%.
Estos son los requisitos para cobrar la Renta Básica Solidaria
- Haber vivido al menos los últimos 10 años en el país
- Estar en condición de pobreza, pobreza extrema o vulnerabilidad o estar clasificado en los grupos A y B del Sisbén
- No haber cotizado o estar recibiendo pensión alguna
¿De cuánto será el aumento para jubilados?
Actualmente, los beneficiarios de Colombia Mayor reciben 80.000 pesos mensuales si tienen entre 60 y 79 años; y 225.000 pesos mensuales si tienen 80 años o más.
Con la reforma pensional promovida por el Gobierno de Gustavo Petro, todos los beneficiarios recibirán 225.000 pesos mensuales, lo que representa un aumento significativo para quienes actualmente perciben la ayuda mínima de 80.000 pesos.
Además, el DPS señaló que se busca ampliar la cobertura del programa, lo que permitiría que más adultos mayores puedan acceder al subsidio y garantizar su bienestar económico.