En esta noticia

Con la reforma pensional del Gobierno de Gustavo Petro aprobada, Colombia atravesará un cambio profundo en el sistema de jubilaciones. Una de las modificaciones que más entusiasman a los adultos mayores es la creación de un nuevo subsidio de 230.000 pesos colombianos, el cual será administrado por el Departamento para la Prosperidad Social.

Desde la entidad confirmaron que el pago mensual comenzará a entregarse una vez que la ley entre en vigencia, ya que aún está pendiente su revisión por parte de la Corte Constitucional. Con este beneficio, se espera alcanzar a una amplia población y brindarles un apoyo económico para su sustento.

El subsidio no se cruzará con el programa Colombia Mayor y se prevé beneficiar a más de tres millones de personas, logrando reducir la pobreza extrema en 2,5 puntos porcentuales para 2025. Para 2026, se proyecta una disminución de 6,4 puntos porcentuales.

El nuevo subsidio económico que recibirán los adultos mayores en Colombia. (Imagen: archivo)

Renta Básica Solidaria, los requisitos para obtener el subsidio

Para ser beneficiario de la Renta Básica Solidaria, por como se conoce al nuevo subsidio, la persona deberá cumplir con los siguientes requisitos:

  • Ser ciudadano colombiano.
  • Tener mínimo 65 años en hombres o 60 años en mujeres. También pueden acceder hombres mayores de 55 años con discapacidad o mujeres mayores de 50 años que presenten una pérdida de capacidad laboral igual o superior al 50%.
  • Pertenecer al grupo de pobreza extrema, pobreza y vulnerabilidad.
  • Acreditar residencia en el territorio colombiano por un mínimo de 10 años.
  • No contar con una pensión.

¿En qué está enfocado el nuevo apoyo económico?

La directora de Prosperidad Social, Carolina Hoyos Villamil, celebró en un comunicado al beneficio que se suma con la reforma pensional y su pilar solidario: la renta básica solidaria. El subsidio estará dirigido a las personas mayores en situación de pobreza extrema, vulnerabilidad o con discapacidad, que no cuentan con ingresos fijos.

Aunque todavía no hay una fecha fija para que comience el giro de pagos, los beneficiarios están expectantes al pago de 230.000 pesos colombianos, con hasta 12 giros mensuales según el momento de su vinculación.

El apoyo económico del Gobierno se repartirá desde Prosperidad Social, previsto para impactar en más de 3 millones de jubilados. (Imagen: archivo)

Las condiciones de salida impuestas por Prosperidad Social

De la misma forma en que se otorga el beneficio, se establecieron ciertas cláusulas para su suspensión, las cuales aplicarán únicamente en los siguientes casos:

  • El beneficiario fallece.
  • Se detecta fraude o falsificación en la información.
  • Solicita su retiro voluntario.
  • No corrige las causas de suspensión en un plazo de seis meses.