El Gobierno de Gustavo Petro avanza en la formulación de una nueva reforma tributaria, y aunque aún no se ha publicado el documento oficial, ya se conocen detalles clave que generaron preocupación en diversos sectores de la economía.
Entre los cambios más relevantes, se encuentra la eliminación de alivios para algunas empresas y la conversión de impuestos temporales en permanentes, lo que podría impactar a cientos de ciudadanos y comerciantes en Colombia. ¿Cuáles serán?
¿Cuáles son los impuestos que se volverán permanentes y qué impacto tendrían?
El Ministerio de Hacienda adelantó que, en caso de aprobarse la reforma, tres impuestos temporales se establecerían de manera definitiva, impactando en los bolsillos de los contribuyentes a largo plazo. Estos fueron creados en el marco de la conmoción interior decretada debido a la crisis de seguridad en el Catatumbo:
IVA (Impuesto al Valor Agregado) del 19% a juegos de suerte y azar en línea
Este impuesto encarecería las plataformas digitales de apuestas, afectando a empresas y usuarios de este sector en crecimiento.
Impuesto del 1% al timbre en trámites notariales
Aplicaría a escrituras, matrimonios civiles y otros documentos notariales, lo que elevaría los costos de estos procesos.
Impuesto del 1% a las exportaciones de petróleo y carbón
Este gravamen afectaría directamente a las industrias extractivas, lo que podría impactar la inversión extranjera y la competitividad del sector.
El Gobierno apunta a recaudar la mayor cantidad de dinero para afrontar esta crisis. La mayor necesidad de recursos no estaba prevista y por ende demandará ciertos efectos fiscales. En paralelo, hay preocupación entre los ciudadanos y el sector empresarial, que advierte sobre posibles efectos negativos en la inversión y el empleo.
¿A partir de cuándo los impuestos serán definitivos?
El Gobierno prevé convertir los impuestos temporales en definitivos a lo largo del 2025.
¿Cuándo se pagan los impuestos?
Los impuestos se pagan según el calendario tributario establecido por el Gobierno. Dichas fechas, además, son impuestas por Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN). Los principales tributos, como el impuesto a la renta, tienen fechas específicas de vencimiento según el tipo de contribuyente.
Otros impuestos, como el impuesto de vehículos, se pagan anualmente y dependen de los calendarios establecidos por las alcaidías. En ciudades como Bogotá, por ejemplo, el impuesto predial suele pagarse entre abril y junio.
¿Tiene apoyo en el Congreso la nueva reforma tributaria?
A pesar del optimismo de Hacienda, que ya inició reuniones con distintas bancadas para lograr consensos, la reforma tributaria enfrenta un panorama político complicado.
Representantes de la oposición y otros sectores manifestaron su rechazo, argumentando que la crisis interna del Gobierno, con constantes cambios en el gabinete, no brinda la estabilidad necesaria para una iniciativa de esta magnitud.
Además, expertos económicos advierten que la permanencia del impuesto a las exportaciones de hidrocarburos y carbón podría afectar la competitividad del país en el mercado global.
El futuro de esta iniciativa se definirá en el Congreso, donde el Gobierno deberá convencer a las diferentes bancadas de la necesidad y viabilidad de estos cambios fiscales.