En esta noticia

Renta Ciudadana, uno de los subsidios más solicitados para las personas que se encuentren en situación de extrema pobreza o vulnerabilidad, comenzará con su segundo ciclo de pagos para ayudar económicamente a millones de hogares colombianos en junio.

Esta iniciativa, liderada por Prosperidad Social, repartirá bonos de hasta $500.000 cada 45 días. El primer ciclo de pagos comenzó en mayo, perdurando hasta finales de año. En caso de ser uno de los grupos beneficiados, se deberán presentar ciertos documentos.

Renta Ciudadana: los requisitos para solicitar el bono de $500.000

De acuerdo a la explicación de Prosperidad Social, el proceso de selección para ser beneficiario de los bonos mensuales es automático, con información que ya está registrada en las bases de datos oficiales. Sin embargo, los ciudadanos tendrán que comprobar que esos datos sean correctos y actuales.

En sintonía, los documentos que se deben mantener en regla son:

  • Cédula de ciudadanía del titular de hogar. En caso de ser extranjero, cédula de extranjería vigente.
  • Registro civil de nacimiento o tarjeta de identidad, si se trata de un menor de edad.
  • Certificado del Sisbén IV con la clasificación del hogar.
  • Certificado de residencia actualizado.

¿Quiénes recibirán los subsidios de Renta Ciudadana?

No todos los colombianos accederán a este subsidio, dado que Prosperidad Social requiere que se cumplan tres requisitos clave:

  • Estar registrado en el Sisbén IV, en los grupos A o B (población en pobreza extrema o moderada).
  • Tener al menos un menor de seis años a cargo o convivir con una persona con discapacidad que requiera cuidados permanentes.
  • Ser parte de los hogares priorizados por el Gobierno, como madres cabeza de hogar, familias con inseguridad alimentaria o zonas rurales con alta vulnerabilidad.

Si esas condiciones se cumplen, la persona podrá verificar si forma parte de la lista desde su sitio web, ingresando a la opción 'Consulte aquí si su hogar es beneficiario'. En la sección se deberá ingresar el tipo y número de documento, además de la fecha de nacimiento.

Fechas confirmadas: así será el calendario de pagos en 2025

El Departamento de Prosperidad Social confirmó que este año se realizarán seis ciclos de pagos. A continuación, el calendario tentativo:

  • Primer ciclo: 7 al 23 de mayo (ya finalizado)
  • Segundo ciclo: junio
  • Tercer ciclo: agosto
  • Cuarto ciclo: septiembre
  • Quinto ciclo: noviembre
  • Sexto ciclo: diciembre

Cada giro se realiza cada 45 días. Los pagos varían entre $220.000 y $500.000, dependiendo del nivel de pobreza del hogar y su clasificación en el sistema de valoración del cuidado.