En medio de la creciente incertidumbre económica global, no son los ahorros en dólares ni la compra de Certificados de Depósitos a Término(CDT) las herramientas elegidas para ahorrar e invertir dinero.
Es el oro que volvió a destacar como la opción más rentable para los inversionistas. Esta semana, el precio del metal precioso superó los 2.900 dólares por onza -alcanzando casi 12 millones de pesos colombianos-, lo que marcó un nuevo récord histórico y reavivó el interés por este activo tradicionalmente considerado como refugio seguro.
No es dólar ni CDT:¿Por qué el oro es una inversión más rentable?
El oro sigue consolidándose como un refugio seguro para los inversionistas, especialmente en tiempos de volatilidad. En los últimos días, su cotización alcanzó los 2.926 dólares por onza, un valor sin precedentes, lo que demuestra la creciente demanda por este activo frente a las tensiones económicas y geopolíticas.
Estas tensiones están relacionadas con las políticas comerciales de Estados Unidos. Es por esto que el oro demostró históricamente ser un activo que se revaloriza cuando las incertidumbres globales aumentan, como es el caso en el presente.
Inversión única: ¿Por qué se disparó el precio del oro?
Las decisiones comerciales de países como Estados Unidos, como la firma de aranceles a productos de China y otros socios comerciales, están influyendo en la economía mundial, lo que a su vez impulsa la demanda por el oro.
Además, en tiempos de crisis económica o conflictos internacionales, la oferta limitada de este metal y su constante demanda hacen que su valor se incremente significativamente.
Invertir en oro: ¿Es una opción viable en Colombia?
Aunque el oro es una de las inversiones más seguras y rentables a largo plazo, invertir en este metal no está exento de riesgos. La volatilidad del mercado es un factor clave a tener en cuenta. ¿El motivo? Los precios del oro pueden fluctuar bruscamente, lo que puede impactar a quienes no están preparados para soportar estos cambios.
Por otro lado, el auge de este metal precioso suele ser acompañado de especulación, lo que significa que, aunque algunos inversionistas han multiplicado su capital, otros han visto cómo su inversión se diluye rápidamente debido a los movimientos impredecibles del mercado.
Es esencial que los inversionistas comprendan los riesgos asociados a la inversión en oro y cuenten con una estrategia sólida para minimizar las pérdidas.
Adiós, dólar: ¿Vale la pena invertir en oro ahora?
Si bien existen riesgos, la tendencia alcista en los precios del oro y su rol como refugio en tiempos de incertidumbre hacen que este metal siga siendo una de las opciones más rentables. En Colombia, especialmente, muchos ven al oro como una alternativa para protegerse contra la devaluación del peso o la inestabilidad económica.
Sin embargo, es recomendable que los inversionistas diversifiquen sus portafolios y estén preparados para las fluctuaciones de este mercado.
El futuro del oro sigue brillando con fuerza, y es probable que los precios continúen bajo el escrutinio de expertos e inversionistas en los próximos meses. Con las tensiones económicas globales aún presentes, este metal precioso podría ser la inversión que muchos colombianos necesitan para ver duplicados sus ahorros en el corto plazo.