La reforma pensional en Colombia lleva consigo diversos cambios que modificarán la estructura jubilatoria en todo el país. Sin embargo, ciertos sectores mantendrán beneficios especiales: ¿qué grupo de trabajadores puede jubilarse antes de los 50 años?
La reforma pensional no modifica la edad mínima de jubilación y se mantendrán las condiciones previas de retiro: 57 años para las mujeres y 62 años para los hombres en el régimen general. No se esperan, además, mayores cambios estructurales respecto a la edad en un corto plazo.
En este contexto, el grupo de trabajadores a los que se les permite pensionarse mucho antes, incluso antes de llegar a los 50 años, son los integrantes de las Fuerzas Militares y la Policía Nacional, debido a la naturaleza de su labor. Se trata de trabajadores que se destacan por llevar a cabo funciones de riesgo y alta exigencia física.
El Gobierno permite congelar la edad de jubilación antes de los 50 años
Los miembros de las fuerzas militares y de seguridad, entonces, forman parte de un régimen especial que les permite acceder a la pensión después de cumplir los 20 años de servicio continuo. Es decir, muchos de ellos pueden llegar a recibir su pensión antes de las cinco décadas.
El sistema de pensión anticipada no es nuevo: si bien sigue siendo motivo de debate en el contexto de reformas constantes, es una herramienta presente desde hace desde 2004 a través del decreto Decreto 4433. Esta normativa reformó el sistema establecido anteriormente por el Decreto 1211 de 1990.
¿Cuáles son los requisitos para acceder a una jubilación anticipada en Colombia?
En Colombia, la jubilación anticipada se extendió también a otros grupos de trabajadores desde el 1 de julio de 2025: además de las fuerzas militares, aplica también para personas padecen una discapacidad física, psíquica o sensorial del 50% o más.
Estos individuos pueden acceder a la pensión anticipada si tienen al menos 55 años (hombres) o 50 años (mujeres) y también al menos 1.000 semanas cotizadas. Quienes cumplan con estas condiciones no podrán optar por la pensión de vejez tradicional de 1.300 semanas.