En esta noticia

En el marco de la reforma pensional que llega a Colombia en las próximas semanas, muchas personas buscan las diversas maneras en las que podrán cobrar un ingreso para su retiro. Una de estas opciones son los Beneficios Económicos Periódicos o BEPS.

Estos fondos administrados por Colpensiones son claves para las personas que no han podido cotizar las semanas necesarias para una pensión mínima. Se trata de un programa que incluye a más de dos millones de beneficiarios.

La mayoría de estos son mujeres. Uno de sus principales apuntados son aquellos que pasaron su vida laboral trabajando en el mercado informal.

Colpensiones confirma beneficio para vinculados al programa BEPS

La Ley Pensional 2381 de 2024 establece que los beneficiarios del programa BEPS, dirigido a personas con ingresos bajos o sin requisitos para pensión, podrán sumar este saldo a un monto determinado por la renta vitalicia. El programa cuenta con 2.025.381 beneficiarios, de los cuales el 67,7% son mujeres.

Estos también recibirán un complemento de subsidio mínimo del 30% o podrán solicitar la devolución total de sus aportes en un solo pago. Incluso, en caso de cumplir con los requisitos, podrán acceder al pilar solidario.

Qué son los BEPS que entrega Colpensiones

Los Beneficios Económicos Periódicos (BEPS), son una alternativa para que las personas que no pueden cotizar en el sistema pensional o aquellos que reciban una devolución de saldos, puedan construir un ahorro para su vejez y acceder a un pago bimensual.

LaylaBird

La estrategia de BEPS es administrada por Colpensiones y su objetivo principal es que las personas que hacen parte del mercado informal y no pueden cotizar en el Sistema General de Pensiones, puedan construir un ahorro para su vejez. Esto sucede con cada persona ahorrando el dinero que pueda, cuando tenga la posibilidad de hacerlo.