En esta noticia

En Colombia, muchos ciudadanos eligen ahorrar en dólares como una estrategia para proteger su patrimonio frente a la devaluación del peso o el aumento sostenido de la inflación. Una de las formas más seguras de hacerlo es a través de cuentas en entidades financieras autorizadas.

Sin embargo, los bancos del país deben cumplir con regulaciones estrictas en materia cambiaria y tributaria, lo que les permite bloquear temporalmente los fondos en cuentas en moneda extranjera si detectan irregularidades o no se justifica adecuadamente el origen del dinero.

Fuente: ShutterstockShutterstock

Por esta razón, es fundamental que los titulares cumplan con sus obligaciones fiscales y mantengan la documentación que respalde sus ingresos y transacciones. Estar al día con los requisitos legales previene sanciones y facilita el acceso continuo a sus recursos.

¿Por qué pueden bloquear una cuenta bancaria en Colombia?

Uno de los errores más comunes que cometen los titulares es no justificar adecuadamente el origen de los fondos que ingresan a sus cuentas en dólares. Cuando una persona no respalda sus transacciones con la documentación correspondiente, los bancos pueden proceder al bloqueo preventivo de la cuenta mientras realizan el análisis del caso.

Esta medida está respaldada por las políticas del Sistema de Administración del Riesgo de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo, abreviado como SARLAFT. Dicho sistema tiene como objetivo prevenir y controlar los riesgos asociados al lavado de dinero y financiación del terrorismo en el país.

La decisión de bloquear una cuenta no se limita a operaciones de gran valor. Incluso montos menores pueden generar alertas, si se consideran inusuales en relación con el perfil financiero del titular. En esos casos, la entidad bancaria puede activar procedimientos de verificación que incluyen el congelamiento temporal de los recursos, hasta aclarar la situación.

¿Qué bancos del país manejan cuentas en dólares?

Según informó la plataforma de servicios financieros Wise, los bancos tradicionales en Colombia no permiten abrir cuentas en dólares de forma directa dentro del país. Este tipo de servicio se ofrece únicamente a través de sus filiales en el exterior. Por ejemplo, Bancolombia y Davivienda permiten abrir cuentas de ahorro o corrientes en dólares a través de sus sucursales en Panamá.

Este proceso es posible siempre y cuando el cliente cumpla con una serie de requisitos exigentes, entre los que se incluyen: contar con los fondos suficientes para cubrir el monto mínimo de apertura, justificar el origen del dinero, y presentar su historial financiero y crediticio.

Otros bancos que manejan una dinámica similar son:

  • Banco de Bogotá.
  • BBVA Colombia.
  • Scotiabank Colpatria.
  • Itaú.
  • Banco de Occidente.

¿Qué sucede cuando me bloquean una cuenta en el banco?

Cuando una cuenta en USD es bloqueada, ya sea de manera temporal o definitiva, el titular pierde el acceso a sus fondos y no puede:

  • Realizar retiros.
  • Efectuar transferencias.
  • Utilizar el dinero para pagos y compras.

El bloqueo se mantiene hasta que el cliente entregue la documentación solicitada, que permite justificar de manera clara y legal el origen de los fondos. Si la situación no se resuelve satisfactoriamente, las autoridades judiciales o administrativas podrían intervenir.