El programa Renta Joven continúa beneficiando a miles de estudiantes en Colombia con transferencias económicas destinadas a apoyar la continuidad educativa de jóvenes en condición de vulnerabilidad.
En octubre de 2025, Prosperidad Social confirmó nuevos desembolsos y amplió los plazos de cobro para quienes aún no habían recibido el pago correspondiente al ciclo vigente.
La iniciativa busca incentivar la permanencia en la educación superior, técnica y tecnológica, garantizando que los jóvenes puedan concentrarse en su formación sin que la falta de recursos se convierta en un obstáculo.
¿Qué es Renta Joven y a quiénes beneficia?
Renta Joven es un programa del Departamento de Prosperidad Social (DPS) que entrega subsidios económicos a jóvenes entre 14 y 28 años que cursan estudios en universidades, instituciones técnicas, tecnológicas, el SENA o escuelas normales superiores.
El beneficio está dirigido a personas registradas en el Sisbén IV dentro de los grupos A, B o C, que representan hogares en situación de pobreza, pobreza extrema o vulnerabilidad. También pueden acceder jóvenes pertenecientes a comunidades indígenas o vinculados al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF).
El objetivo del programa es apoyar la formación académica y reducir la deserción educativa mediante incentivos monetarios que se entregan por matrícula, permanencia y excelencia.
¿Cuánto paga Renta Joven en 2025?
El monto del subsidio varía según el tipo de institución educativa:
Estudiantes de universidades o instituciones de educación superior (IES):
- $400.000 COP por matrícula.
- $400.000 COP por permanencia.
- $200.000 COP adicionales por excelencia académica.
Estudiantes del SENA:
- $200.000 COP mensuales por matrícula efectiva, entregados seis veces al año de forma bimestral.
Escuelas Normales Superiores:
- $400.000 COP por matrícula.
- $400.000 COP por permanencia.
Estos pagos están sujetos a verificación de matrícula activa y cumplimiento de los requisitos académicos exigidos por Prosperidad Social.
¿Cuándo pagan Renta Joven en octubre de 2025?
Prosperidad Social informó que los pagos correspondientes al ciclo de octubre de 2025 comenzaron el 2 de octubre y se extendieron hasta el 19 del mismo mes, con el fin de garantizar que todos los beneficiarios puedan reclamar su incentivo a tiempo.
Los jóvenes que tienen cuenta bancaria activa reciben el abono directamente en su cuenta. Aquellos que no poseen una, pueden reclamar el dinero mediante giro en puntos autorizados del Banco Agrario.
Además, se anunció que en noviembre de 2025 se realizará un nuevo ciclo de transferencias para más de 208.000 estudiantes, con una inversión superior a 82.000 millones de pesos.
Requisitos para inscribirse en Renta Joven
Para acceder al programa, los interesados deben cumplir con los siguientes requisitos:
- Tener entre 14 y 28 años.
- Estar registrado en el Sisbén IV o en listados especiales del ICBF o comunidades indígenas.
- Contar con certificado de alumno regular o matrícula vigente en una institución de educación superior, técnica, tecnológica, el SENA o una escuela normal.
- No haber obtenido un título profesional universitario.
- No recibir simultáneamente otros subsidios incompatibles con Renta Joven.
- También se debe presentar el certificado de matrícula vigente o certificado de alumno regular como comprobante de estudios activos.
Cómo inscribirse en el programa Renta Joven
Los jóvenes interesados pueden inscribirse en línea a través del portal oficial del Departamento de Prosperidad Social (DPS):
https://prosperidadsocial.gov.co/sgpp/transferencias/renta-joven
El proceso consiste en:
- Verificar los requisitos de edad, matrícula y Sisbén.
- Completar el formulario de registro con datos personales y educativos.
- Registrar una cuenta bancaria activa para recibir el subsidio.
- Esperar la validación de la información y la publicación de los listados de beneficiarios.
- Una vez aprobada la inscripción, el beneficiario podrá consultar el calendario de pagos y el método asignado (abono o giro).
Próximos ciclos de pago y recomendaciones
Prosperidad Social recordó que los pagos de Renta Joven se realizan en ciclos operativos, con varios desembolsos a lo largo del año. Es fundamental que los beneficiarios revisen con frecuencia las actualizaciones en la página oficial del DPS y en las redes sociales del programa para evitar perder los plazos de cobro.
Asimismo, los estudiantes deben mantener actualizada su información académica y bancaria, ya que cualquier cambio puede afectar el desembolso del incentivo.