El dólar presenta una importante volatilidad desde hace días en Colombia: en la jornada de este lunes, la moneda norteamericana subió más de 18 pesos al momento de la redacción de esta nota y hay preocupación en los mercados.
Con este aumento parcial, el dólar ha traspasado la barrera de los 4000 pesos, uno de los límites que más preocupa a los analistas y especialistas financieros. El Gobierno, mientras tanto, trabaja y emplea medidas de reducción del gasto público con el objetivo de morigerar la suba de la divisa.
La Dirección de Investigaciones Económicas, Sectoriales y de Mercados de Bancolombia advirtió sobre este escenario e incluso aseguró que el dólar puede ubicarse en los próximos días entre 4050 y 4180 pesos debido a una elevada prima de riesgo local y la presión al peso colombiano.
Tensión por el dólar: la moneda pasa la barrera de los 4000 pesos
Según el análisis del organismo de Bancolombia, una salida de capitales podría desembocar en subidas considerables en el tipo de cambio, lo que podría generar un entorno de inestabilidad financiera en todo el país y, por ende, impactar en otros indicadores como la inflación.
Un informe del Espectador, en paralelo, señala que eventos repentinos de tipo geopolítico global o económicos podrían influir en la variación del dólar por su carácter imprevisible. Ante uno de estos escenarios, el analista Balaguer indica que la divisa podría acercarse de nuevo a la barrera de los $4.000.
¿Cuánto cotiza el dólar hoy?
La cotización del dólar aún no ha sido establecida en Colombia, ya que los mercados continúan en operación y este número puede variar hacia el final del día. Sin embargo, la moneda norteamericana muestra una marcada tendencia de aumento desde el inicio de la jornada.
Para medir correctamente el valor del dólar, una de las herramientas más utilizadas es la Tasa Representativa de Mercado (TRM). Se trata de un indicador que calcula el promedio entre el valor de la moneda local, es decir, el peso colombiano, y el valor del dólar estadounidense.