Dólar: este es el billete de USD 1 de Cristóbal Colón que puede valer USD 10.000
Un billete de dólar es tremendamente buscado por coleccionistas, fue emitido por la Fed en 1917 y puede hacerte millonario.
El mundo de la numismática está lleno de piezas raras que despiertan la fascinación de coleccionistas, y uno de los billetes más codiciados es el de 1 dólar con el rostro de Cristóbal Colón.
Esta rareza, emitida en 1917, alcanzó valores sorprendentes en el mercado, especialmente entre los coleccionistas de billetes antiguos.
Por esto, te contamos por qué este billete es una verdadera joya que podría venderse por hasta casi USD 10.000.
¿Qué hace único al billete de 1 dólar de 1917?
Este billete de 1 dólar no es como los actuales. En su diseño, realizado por el artista Joseph P. Ourdan, se encuentra el retrato central de George Washington.
Sin embargo, lo que lo hace realmente especial es la escena histórica a la izquierda: Cristóbal Colón y su tripulación avistando las tierras de América. Este detalle le da un valor cultural y simbólico significativo, además de ser un raro ejemplo de un billete con un contenido visual tan peculiar.
¿Cómo es el dólar de Cristóbal Colón?
El billete de un dólar de 1917 también tiene características que lo diferencian de las emisiones modernas. No posee marca de agua ni hilo de seguridad, lo que lo hace vulnerable a la falsificación, pero también le otorga un valor añadido en su autenticidad.
Además, presenta una impresión en colores rojo y negro, con variaciones en el color de la numeración, que pueden ser marrón, rojo o azul.
¿Cuánto valer este billete de un dólar?
El valor de este billete depende de varios factores, siendo el estado de conservación uno de los más importantes. Los ejemplares en condición "no circulado" o "de gema" son los más valorados, alcanzando precios entre los USD 4.000 y USD 10.000, según su estado.
Pero eso no es todo: las piezas que presentan errores de impresión, como las conocidas "mulas", o aquellas con características inusuales, como un número de placa mal ubicado, pueden alcanzar precios mucho más altos.
¿Qué es lo que hace tan valiosos a estos billetes?
Entre los errores más buscados por los coleccionistas están los errores tipográficos. Menos del 0,5% de los billetes de 1917 presentan este tipo de fallos, lo que aumenta su rareza y valor.
Los expertos recomiendan usar una lupa y una luz ultravioleta para verificar la autenticidad de un billete. El papel debe ser completamente opaco a los rayos UV, sin ninguna reacción visible, lo que ayuda a detectar falsificaciones.
Estos billetes de dólar también pueden valer millones
Aparte del billete de 1 dólar con el rostro de Cristóbal Colón, existen otros billetes que también han alcanzado precios sorprendentes. Entre los más destacados están:
- Certificados de plata: emitidos entre 1878 y 1964, estos billetes, que representaban plata depositada en el Tesoro de EE. UU., son muy valorados por los coleccionistas debido a su rareza.
- Billete de 1 dólar "Grand Watermelon" (1890): con un diseño que recuerda a las semillas de una sandía, este billete alcanzó más de USD 3 millones en una subasta.
- Rainbow Note (1869): famoso por su vibrante paleta de colores, se vendió por más de USD 2 millones en 2019.
Si tienes la suerte de encontrar uno de estos billetes en buen estado, podrías estar en posesión de una pieza de gran valor económico y cultural.