En esta noticia
El precio del dólar en Colombia alcanzó hoy su nivel más bajo en varios meses, cerrando la jornada en $4.167, según los datos de Set-FX proporcionados por Credicorp Capital.
Este valor representa una caída de $52 respecto al cierre de ayer ($4.219) y es el precio más bajo registrado desde el 4 de octubre de 2024. Este descenso ha generado dudas entre los ahorradores y las empresas sobre si es un buen momento para adquirir la moneda estadounidense.
Dólar "barato": ¿Cuál es el motivo detrás de la caída de su precio?
Aunque el dólar alcanzó un máximo de $4.217 al inicio de la jornada, a partir de las 10:00 a.m., comenzó a descender hasta llegar a un mínimo de $4.165 minutos antes del cierre de las negociaciones.
Este comportamiento refleja la falta de consolidación de una tendencia alcista, lo que ha mantenido al mercado en incertidumbre durante los últimos días.
Los analistas señalan que la reciente disputa diplomática entre Colombia y Estados Unidos sigue pesando sobre la moneda local.
Además, la amenaza de un aumento en el riesgo fiscal podría impedir que el Gobierno cumpla con la Regla Fiscal en los próximos dos años, lo que genera preocupaciones sobre la estabilidad económica.
De hecho, un informe reciente del banco de inversión J.P. Morgan advirtió que el déficit fiscal primario de Colombia podría llegar al 2,1% del Producto Interno Bruto (PIB) en 2024, un dato alineado con los cálculos del Comité Autónomo de la Regla Fiscal (CARF).
¿Es momento de comprar dólares?
A pesar de estos factores, la tasa de cambio ha mostrado un rendimiento positivo durante este año. El Banco Itaú indicó que el peso colombiano se ha revalorizado alrededor del 5,5% en lo que va del 2024. Esta tendencia se ha mantenido incluso en los últimos días.
A nivel global, el dólar ha vuelto a apreciarse frente a otras monedas del G7, alcanzando niveles por encima de los 108 puntos en el índice DXY. Aunque varios indicadores económicos se ubicaron por debajo de lo esperado, las expectativas de un recorte de tasas por parte de la Reserva Federal de EE. UU. han favorecido esta apreciación.
Este es el impacto del petróleo y los TES en el mercado colombiano
En cuanto a los precios del petróleo, la referencia WTI se cotizó a US$72,39 por barril, una baja de 1,87% respecto al día anterior, mientras que el barril de Brent llegó a US$75,47, con una caída del 1,33%. Este descenso en los precios del crudo también tiene repercusiones en el mercado cambiario colombiano.
En el mercado de TES (Títulos de Tesorería), los rendimientos mostraron un comportamiento mixto. Los TES de 2026 cerraron en 8,900%, mientras que los TES de 2028 terminaron en 10,080%. Los TES de 2033 y 2050 mostraron una leve subida en sus rendimientos, terminando en 11,314% y 12,230%, respectivamente.