A principios de 2025 se confirmó el incremento del pasaje de Transmilenio en un 8,4%, equivalente a 250 pesos. Muchos colombianos quedaron preocupados por cuánto de su salario deberán destinar al transporte, pero también apareció una forma de pagar incluso menos que antes.
Una nueva herramienta permitirá que aquellos que ganen menos de $2,847,000 cuenten con 65 viajes sin costo al mes. Se trata de la nueva tarjeta TransMiPass, que incluye un beneficio que busca mitigar el impacto del aumento en el transporte público.
La tarjeta comenzará a funcionar este 20 de marzo. El aumento de Transmilenio vino de la mano del salario mínimo dictado por el presidente Gustavo Petro.
Beneficio de Transmilenio permite a algunos usuarios pagar menos que antes
Al mismo tiempo que se confirmó que el pasaje de Transmilenio subió un 8,4%, es decir 250 pesos, se anunció se lanzó la tarjeta TransMiPass. La misma posee un inesperado beneficio para los trabajadores que ganen menos de $2,847,000: recibirán 65 viajes sin costo.
Con este nuevo método de pago de Transmilenio, aquellos que ganen dos salarios mínimos o menos recibirán asistencia por esa cantidad de viajes y un poco más. Esto es gracias al auxilio de transporte que otorga el Gobierno.
Cómo obtener los 65 viajes sin costo de Transmilenio
Aquellos que cobren dos salarios mínimos o menos, es decir por debajo de $2,847,000, tienen derecho al auxilio de transporte. Este es un monto extra de 200,000 pesos para 2025 que da asistencia para cubrir los costos de movilidad de los más vulnerables.
Siendo que la tarjeta TransMiPass con 65 pasajes o ingresos al sistema se puede adquirir pagando 160,000 pesos al mes, aquellos con el auxilio de transporte podrán pagarla con ese monto. Además, tendrán otros 40,000 pesos para su uso.
¿Qué es el TransMiPass y cómo se adquiere?
El TransMiPass es una nueva modalidad de abono mensual que permite a los usuarios acceder al sistema con un paquete de pasajes. Este abono incluye hasta 65 viajes mensuales, con un límite de seis viajes por día.
Para activarlo, los usuarios deben adquirir una tarjeta específica y descargar una aplicación que verificará su identidad mediante el sistema KYC (Know Your Customer).
¿Qué sucede si no se usan todos los pasajes del TransMiPass?
El TransMiPass tiene una vigencia mensual que comienza desde el primer uso. Si al finalizar el mes el usuario no ha consumido todos los pasajes, estos no serán acumulables ni reembolsables, por lo que el saldo caducará hasta la siguiente recarga.
¿Cuáles son las estaciones para activar el TransMiPass?
El TransMiPass se puede activar en los nueve portales principales del sistema: Portal 80, Tunal, Norte, Suba, Sur, Usme, El Dorado, Américas y 20 de Julio. Estos puntos también están habilitados para resolver inquietudes y realizar recargas.
¿Cómo recargar y activar el TransMiPass?
Las recargas del TransMiPass se pueden realizar a través de la aplicación habilitada para este servicio. Sin embargo, la activación de la recarga debe completarse en los puntos señalados por Transmilenio. Esto garantiza que el abono esté listo para su uso.
¿Qué pasa si se pierde la tarjeta TransMiPass?
En caso de pérdida de la tarjeta, el saldo del TransMiPass podrá ser recuperado siempre y cuando el abono siga vigente. Este procedimiento busca proteger la inversión de los usuarios y mitigar inconvenientes derivados de robos o extravíos.
¿Quiénes pueden acceder al TransMiPass?
Inicialmente, el TransMiPass está dirigido a los usuarios frecuentes del sistema que hacen un uso adecuado del servicio. La iniciativa está diseñada para fomentar el uso del transporte público y reducir el manejo de efectivo en las estaciones, mejorando así la seguridad y la eficiencia del sistema.
Beneficios y expectativas del TransMiPass
El TransMiPass promete mejorar la movilidad en Bogotá al ofrecer mayor accesibilidad y conveniencia para los usuarios frecuentes. Aunque el sistema está en una fase inicial, se espera que esta modalidad simplifique el acceso al transporte público y contribuya a una experiencia más cómoda y segura para todos los ciudadanos.