- ¿Cuáles son los requisitos para cobrar el bono pensional de $225.000?
- Bono para pensionados: ¿cuáles son las fechas clave y formas de cobro?
- ¿Qué falta para que entre en plena vigencia?
- ¿Qué cambia con la reforma pensional y su sistema de pilares?
- ¿Cuál es el impacto social y económico del bono?
- ¿Cómo confirmar tu elegibilidad en el Sisbén?
El Gobierno de Gustavo Petro anunció la entrega de un bono extraordinario de $225.000 para los adultos mayores que hoy sobreviven sin pensión y en condiciones de vulnerabilidad económica.
A partir de la implementación del nuevo sistema de protección social, quienes integren el pilar solidario recibirán $225.000 mensuales. Esta medida hace parte de la Ley 2381 de 2024, que establece el nuevo Sistema de Protección Social Integral para la Vejez, la Invalidez y la Muerte.
Aunque aún falta una decisión definitiva por parte de la Corte Constitucional, que analiza varias demandas contra la norma, la implementación del sistema de pilares ya está en marcha, y uno de sus primeros efectos visibles será el incremento del bono pensional.
¿Cuáles son los requisitos para cobrar el bono pensional de $225.000?
Los requisitos para cobrar el bono pensional de $225.000 son los siguientes:
- Pertenecer a los grupos A o B del Sisbén IV.
- Ser colombiano mayor de 65 años.
- No recibir pensión ni subsidios incompatibles.
- Carecer de ingresos periódicos suficientes para el sostenimiento personal.
Quienes cumplan estos criterios quedarán inscritos en el pilar solidario del nuevo esquema, reemplazando progresivamente al programa Colombia Mayor y duplicando el monto que se entregaba hasta ahora.
Bono para pensionados: ¿cuáles son las fechas clave y formas de cobro?
El primer giro del bono se realizará durante este mes a través de los canales habituales del Departamento de Prosperidad Social (DPS): entidades bancarias, corresponsales autorizados y billeteras digitales aliadas.
Cada beneficiario recibirá una notificación vía mensaje de texto o podrá consultar su estado en la web oficial del DPS.
¿Qué falta para que entre en plena vigencia?
Aunque el Gobierno ya avanza en su implementación, la Corte Constitucional aún estudia varias demandas contra la reforma. Sin embargo, el pago del bono de $225.000 desde junio no requiere por ahora un pronunciamiento definitivo, por lo que comenzará a aplicarse mientras se define el futuro legal completo de la ley.
¿Qué cambia con la reforma pensional y su sistema de pilares?
La Ley 2381 de 2024 rediseña todo el esquema jubilatorio mediante tres pilares:
- Pilar solidario: financia el bono a quienes nunca lograron cotizar.
- Pilar semicontributivo: complementa los ahorros parciales de trabajadores que cotizaron por periodos cortos.
- Pilar contributivo: integra a los afiliados activos que aportan plenamente al sistema.
Aunque la Corte Constitucional aún revisa demandas contra la norma, el pilar solidario ya entró en vigor y permite el desembolso inmediato de la nueva ayuda económica.
¿Cuál es el impacto social y económico del bono?
- Poder adquisitivo: el incremento de ingresos aliviará gastos en alimentación, medicamentos y vivienda.
- Reducción de pobreza: se estima que la transferencia sacará a más de 400 000 adultos mayores de la línea de pobreza extrema.
- Estímulo local: el flujo adicional de efectivo dinamizará economías de barrio, tiendas de abarrotes y mercados regionales.
¿Cómo confirmar tu elegibilidad en el Sisbén?
- Revisa tu puntaje y grupo en www.sisben.gov.co
- Si figuras en los niveles A o B y cumples la edad, solicita la vinculación al DPS.
- Mantén tus datos actualizados en la oficina del Sisbén de tu municipio.
Para dudas, la línea gratuita 01 8000 95 11 00 de Prosperidad Social brinda asesoría de lunes a viernes de 8 a. m. a 6 p. m.