En esta noticia

El Gobierno nacional anunció que, en octubre de 2025, el salario de las empleadas domésticas en Colombia se actualizará conforme al aumento del salario mínimo establecido para este año.

Esta modificación influirá directamente en el pago mensual, diario y por horas, además de impactar en las cargas sociales y beneficios adicionales que los empleadores deben garantizar.

Así quedan los pagos diarios para empleadas domésticas

Con el aumento decretado para este año, el salario mínimo legal vigente en Colombia quedó en $1.423.500, más un auxilio de transporte de $200.000. En consecuencia, el pago diario mínimo para una empleada doméstica no puede ser inferior a $47.450, más $6.667 por concepto de transporte, para un total de $54.117 por día.

En la práctica, muchas familias ofrecen montos superiores según la experiencia de la trabajadora y la región. En promedio, el pago diario puede variar entre $60.000 y $85.000.

Salario mensual de las trabajadoras del hogar en octubre de 2025

Quienes contraten a una empleada doméstica a tiempo completo deberán asumir un salario mensual que, al sumar el auxilio de transporte, alcanza los $1.623.500. Tras los descuentos correspondientes a seguridad social, el ingreso neto aproximado para la trabajadora queda en $1.509.620.

Este cálculo incluye los aportes obligatorios a salud, pensión y riesgos laborales, establecidos por la legislación laboral vigente.

Seguridad social y aportes en Colombia

Además del salario, los empleadores están obligados a afiliar a su empleada doméstica al sistema de seguridad social. Los montos varían según la jornada laboral (completa o parcial) y pueden ir desde $78.000 hasta más de $200.000 mensuales.

El incumplimiento de estos pagos puede generar sanciones por parte de la Unidad de Gestión Pensional y Parafiscales (UGPP), entidad encargada de vigilar el cumplimiento de la normas laborales.

Reforma laboral 2025: nuevas reglas para el trabajo doméstico

Con la entrada en vigor de la Ley 2466 de 2025, se refuerza la formalización del empleo doméstico en Colombia. Entre las principales medidas figuran la obligación de contar con contrato escrito, el pago proporcional de prestaciones sociales para quienes trabajen por días y el reconocimiento de recargos nocturnos, dominicales y festivos.

Esto implica que, además del salario, las trabajadoras del hogar deben recibir vacaciones, primas y cesantías, calculadas de acuerdo al tiempo trabajado y el salario base.

Andrzej Rostek

¿Cuánto debe pagar un empleador en octubre de 2025?

Resumiendo, el salario de una trabajadora doméstica en Colombia para octubre de 2025 se calcula de la siguiente manera:

  • Salario mínimo mensual: $1.423.500
  • Auxilio de transporte: $200.000
  • Total bruto mensual: $1.623.500
  • Neto después de descuentos: $1.509.620

Este valor corresponde al mínimo legal. Los empleadores pueden acordar un pago superior según las condiciones laborales, la carga de trabajo y la experiencia de la trabajadora.