En esta noticia

El Gobierno de Gustavo Petro confirmó que el bono extraordinario de $230.000 mensuales será exclusivo para los beneficiarios del programa Colombia Mayor y no se extenderá al resto de jubilados del país.

Esto significa que quienes reciben una pensión tradicional quedarán por fuera de la medida y no podrán acceder al extra.

La decisión busca priorizar a los adultos mayores en condición de pobreza y vulnerabilidad que no cuentan con una pensión, con el fin de ampliar la cobertura social hacia los sectores más desprotegidos.

El Gobierno confirmó quiénes sí y quiénes no recibirán el bono de $230.000 (Fuente: archivo).
El Gobierno confirmó quiénes sí y quiénes no recibirán el bono de $230.000 (Fuente: archivo).

¿Quiénes recibirán el bono de $230.000 del programa Colombia Mayor?

El Departamento para la Prosperidad Social (DPS) precisó que el incremento se aplicará en etapas, empezando en octubre con los siguientes grupos:

  • Adultos mayores de 80 años o más.
  • Mujeres de 70 años y hombres de 75 años que hasta ahora recibían $80.000.

En los meses siguientes, el ajuste se extenderá de manera progresiva al resto de los inscritos en el programa.

¿Por qué otros jubilados no recibirán el subsidio?

El bono hace parte del Pilar Solidario de la reforma pensional, que está diseñado exclusivamente para quienes nunca lograron acceder a una pensión. Según el Gobierno, destinar los recursos a jubilados que ya cuentan con ingresos no cumpliría el objetivo de reducir la pobreza en la tercera edad.

Por esta razón, el incremento no se aplicará a pensionados del régimen contributivo o especial, sino únicamente a adultos sin pensión vinculados a Colombia Mayor.

Cómo consultar si soy beneficiario de Colombia Mayor

Los adultos mayores que deseen confirmar si hacen parte del programa pueden hacerlo a través de los siguientes canales oficiales del DPS:

  • Portal web: prosperidadsocial.gov.co
  • Líneas oficiales: 601 379 1088 (Bogotá) o 01-8000-95-1100 (nacional)
  • WhatsApp: 318 806 7329
  • Correo: servicioalciudadano@prosperidadsocial.gov.co

El organismo recordó que el trámite es gratuito y que ningún tercero está autorizado para cobrar por inscripciones o cobros.

No todos los jubilados accederán al nuevo pago de $230.000 (Fuente: archivo).
No todos los jubilados accederán al nuevo pago de $230.000 (Fuente: archivo).

Impacto del bono de $230.000 en adultos mayores sin pensión

El aumento representa un alivio frente al costo de vida para más de 1,1 millones de adultos mayores, con la meta de llegar a tres millones de beneficiarios en 2026. De acuerdo con el Gobierno, este ingreso básico ayudará a garantizar estabilidad económica mínima a quienes se encuentran en mayor situación de vulnerabilidad.

Aunque la reforma pensional aún sigue en discusión en el Congreso, la decisión ya está en marcha y comenzará a aplicarse desde octubre de 2025, marcando un cambio significativo en la política social hacia los adultos mayores del país.