En esta noticia

El uso de billeteras digitales como Nequi y Daviplata es común en Colombia, permitiendo realizar transacciones de forma rápida y sencilla. Sin embargo, el frecuente uso de estas plataformas puede generar ciertas obligaciones tributarias, especialmente para quienes superen los topes establecidos por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN).

Ante este panorama, resulta esencial conocer los detalles sobre los límites de transferencia para no tener sorpresas y evitar problemas con la declaración de renta.

Transacciones: ¿cuáles son los topes en Nequi y Daviplata?

La DIAN estableció límites específicos para las transferencias mensuales en plataformas como Nequi y Daviplata.

A partir de este año, el valor de la Unidad de Valor Tributario (UVT) será de $49.799, lo que representa un incremento respecto al 2024. Esta cifra será clave para determinar quienes están obligados a declarar renta.

Nequi es la plataforma de banco digital creada por el Grupo Bancolombia.
Nequi es la plataforma de banco digital creada por el Grupo Bancolombia.

El límite mensual para las transacciones en billeteras digitales es de 210,50 UVT, es decir, $10.482.689,50. Quienes realicen movimientos superiores a este monto en un mes, es probable que tengan que pagar el impuesto 4 x 1000 sobre cada transferencia adicional.

En el caso de Nequi, si las transferencias superan los $3.200.000 (equivalentes a 65 UVT), también se aplicará este impuesto.

¿Quiénes están obligados a declarar renta?

En cuanto a la declaración de renta, la DIAN tiene en cuenta varios factores. Si durante el año pasado se superaron los $65.891.000 en movimientos financieros, es probable que el contribuyente deba declarar.

Además, quienes hayan tenido ingresos anuales superiores a 1.400 UVT (equivalentes a $69.718.699) o un patrimonio bruto que supere las 4.500 UVT (unos $224.095.500) también estarán obligados a presentar la declaración.

La DIAN es el organismo encargado de la gestión de los tributos y aduanas en Colombia.
La DIAN es el organismo encargado de la gestión de los tributos y aduanas en Colombia.

Es importante señalar que, para los contribuyentes que no cumplan con estos requisitos, no será necesario declarar renta. Sin embargo, quienes superen los topes mencionados y no cumplan con la obligación de declarar podrían enfrentarse a sanciones, como el embargo de cuentas bancarias, según lo establece la DIAN.

DIAN: calendario de pagos para la declaración de renta

La DIAN dispuso que los pagos de declaración de renta para las personas naturales se realizarán entre el 12 de agosto y el 24 de octubre de 2025, según el último dígito del Número de Identificación Tributaria (NIT) del contribuyente. Es importante cumplir con las fechas establecidas para evitar contratiempos y posibles sanciones.

Por otro lado, las personas naturales y sucesiones ilíquidas deben presentar su declaración entre el 12 de agosto y el 24 de octubre, según los dos últimos dígitos de su NIT. Los grandes contribuyentes tienen plazos en abril y junio para realizar sus pagos.