En esta noticia

El Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (Icfes) dio a conocer los resultados de las Pruebas Saber 11 de 2025, aplicadas a estudiantes de grado once en todo el país.

Estas evaluaciones, que miden competencias en Matemáticas, Lectura Crítica, Ciencias Naturales, Ciencias Sociales e Inglés, son el principal indicador del rendimiento académico en la educación media colombiana.

Para 2025, el promedio nacional del calendario A fue de 261 puntos sobre 500 posibles, una cifra cercana al máximo histórico alcanzado en 2016 (264 puntos). En tanto, el promedio del calendario B fue de 319 puntos, apenas un punto por encima de los registros de 2023 y 2024.

Aunque el Icfes aclaró que los listados no constituyen un ranking oficial, los resultados permiten identificar a los colegios con los puntajes más altos del país y analizar las tendencias educativas más relevantes.

Mejores colegios de Colombia en calendario A

En el calendario A, el Cambridge School de Pamplona (Norte de Santander) alcanzó el primer lugar nacional con un puntaje global de 388, siendo la primera vez que logra esta posición.

Entre los diez mejores colegios figuran tanto instituciones privadas como un plantel público, lo que evidencia un avance en la equidad educativa.

El Cambridge School de Pamplona lideró el calendario A con 388 puntos, seguido por instituciones de Bogotá, Bucaramanga y Barranquilla.
El Cambridge School de Pamplona lideró el calendario A con 388 puntos, seguido por instituciones de Bogotá, Bucaramanga y Barranquilla.

Listado de los colegios destacados en calendario A:

  • Cambridge School (388 puntos, Pamplona, Norte de Santander)
  • Colegio Cristiano Monte de Hebrón (387, Bogotá)
  • Colegio Bilingüe Divino Niño (387, Bucaramanga)
  • Liceo Campo David (386, Bogotá)
  • Centro Educativo Boston Internacional (386, Barranquilla)
  • Institución Educativa Luis María Jiménez (383, Aguazul, Casanare – Público)
  • Corporación Educativa La Concepción (380, Turbaco)
  • Franciscano San Luis Rey (379, Armenia)
  • Colegio Angloamericano (378, Bogotá)
  • Colegio Los Ángeles (377, Tunja)

Mejores colegios de Colombia en calendario B

En el calendario B, el Gimnasio Contemporáneo de Armenia obtuvo el mejor resultado del país con 397 puntos, consolidándose como la institución con el más alto desempeño académico del año.

El listado del calendario B mostró una distribución geográfica amplia, con colegios de Cali, Popayán, Floridablanca, Bogotá, Neiva y Cartagena.

Colegios destacados en calendario B:

  • Gimnasio Contemporáneo (397, Armenia)
  • Colegio Bilingüe Diana Oese (395, Cali)
  • Colegio Gimnasio Calibio (392, Popayán)
  • Colegio Nuevo Cambridge (383, Floridablanca)
  • Gimnasio Alessandro Volta (372, Bogotá)
  • Aspaen Liceo Tacurí (372, Cali)
  • Colegio Jorge Washington (369, Cartagena)
  • Aspaen Gimnasio La Fragua (367, Neiva)
  • Colegio San Carlos (365, Bogotá)
  • Aspaen Gimnasio Cartagena (364, Cartagena)

Los colegios públicos más destacados del país

Entre los planteles oficiales, la Institución Educativa Luis María Jiménez de Aguazul (Casanare) obtuvo el mejor puntaje nacional, con 383 puntos, marcando un hito al posicionarse entre los diez primeros lugares del calendario A.

El Gimnasio Contemporáneo de Armenia encabezó el listado del calendario B con un puntaje de 397.
El Gimnasio Contemporáneo de Armenia encabezó el listado del calendario B con un puntaje de 397.

Otros colegios públicos también se destacaron por sus altos puntajes en diferentes regiones del país:

Listado de colegios públicos destacados en 2025:

  • Institución Educativa Luis María Jiménez (383, Aguazul, Casanare)
  • Liceo Integrado de Bachillerato Universidad de Nariño (367, Pasto)
  • Instituto Alexander von Humboldt (364, Barranquilla)
  • Institución Educativa Loperena (362, Valledupar)
  • Institución Educativa Mercedes Abrego (356, Montería)
  • Instituto Técnico Nacional de Comercio (355, Cúcuta)
  • IE Antonio Nariño (352, Montería)
  • IE Bicentenario de la Independencia (351, Bucaramanga)
  • Institución Educativa Municipal Nacional (350, Pitalito, Huila)
  • Colegio Santo Ángel (349, Cúcuta)

Expertos en educación coinciden en que estos avances reflejan una recuperación gradual del aprendizaje y la necesidad de fortalecer políticas públicas que garanticen la calidad educativa en todo el país.