En esta noticia

El Gobierno de Gustavo Petro emitió oficialmente el Decreto 0620 del 3 de junio de 2025, por medio del cual se establece un incremento adicional del 7% en los salarios de los gobernadores, alcaldes y empleados públicos en todo Colombia.

Este aumento, que tiene carácter retroactivo al 10 de enero de 2025, responde a los acuerdos alcanzados en la más reciente negociación colectiva con las centrales sindicales del sector público.

El ajuste se fundamenta en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del año anterior, que fue del 5,2%, sumado a un punto adicional acordado del 1,8%, lo que da un total del 7%. La medida también regula aspectos como viáticos, subsidios y bonificaciones, con el objetivo de unificar criterios y garantizar condiciones más equitativas dentro del servicio público.

Andrzej Rostek

¿Cómo son los salarios de los gobernadores?

Según lo dispuesto en el decreto, los topes salariales para los gobernadores se definieron en función de la categoría del departamento. La asignación incluye salario básico y gastos de representación, sin posibilidad de ser superados por las autoridades locales.

Límites mensuales por categoría departamental:

  • Categoría Especial: $25.504.632
  • Categoría Primera: $21.610.381
  • Categoría Segunda: $20.779.213
  • Categoría Tercera y Cuarta: $17.879.219

Además, se mantiene la bonificación de dirección conforme a normas anteriores, respetando los parámetros fijados para la asignación de este incentivo adicional.

¿Cuánto ganarán los alcaldes?

El decreto también establece los límites salariales para los alcaldes municipales y distritales, diferenciando las categorías del municipio. La categoría especial, en la que se ubica Bogotá, tendrá el mayor ingreso mensual autorizado.

Topes salariales para alcaldes según la categoría del municipio:

  • Categoría Especial: $25.504.632
  • Categoría Primera: $21.610.381
  • Categoría Segunda: $15.620.461
  • Categoría Tercera: $12.530.100
  • Categoría Cuarta: $10.481.953
  • Categoría Quinta: $8.442.011
  • Categoría Sexta: $6.378.254

En el caso del alcalde mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán, el salario se fijó en el máximo permitido: $25.504.632 mensuales.

Andrzej Rostek

Nuevos salarios para empleados públicos en entidades territoriales

El aumento salarial no solo abarca a mandatarios regionales. El decreto también establece los montos máximos de asignación básica mensual para los distintos niveles del personal público en las entidades territoriales.

Topes salariales por nivel de cargo:

  • Nivel Directivo: $21.623.851
  • Nivel Asesor: $17.284.625
  • Nivel Profesional: $12.074.702
  • Nivel Técnico: $4.476.171
  • Nivel Asistencial: $4.431.758

Asimismo, se fijó el valor del subsidio de alimentación en $98.931 mensuales, únicamente para quienes devengan una asignación básica inferior a $2.774.075. Este beneficio se suspende durante licencias, vacaciones o cuando se otorgue alimentación directamente.

Tope para contralores y personeros municipales y otras restricciones salariales

El decreto también establece que los contralores y personeros municipales o distritales no podrán devengar más del 100% del salario mensual del alcalde o gobernador respectivo.

Ninguna autoridad podrá autorizar salarios superiores a los fijados, ni se permitirá que un servidor público reciba más de una asignación del Tesoro Público, salvo las excepciones expresamente permitidas por la ley.

El aumento salarial es retroactivo y ya rige en todo el país

La medida comenzó a regir desde su publicación oficial y tendrá efectos fiscales desde el 10 de enero de 2025. Solo algunos artículos específicos del decreto aplican desde la fecha de promulgación. El objetivo de esta disposición es garantizar un marco normativo unificado en materia salarial y evitar desigualdades entre entidades territoriales.