En esta noticia
- ¿Cuánto costará el pasaje de TransMilenio en 2025?
- ¿Cómo funcionará el nuevo tiempo de transbordo?
- ¿Qué es el TransMiPass y cómo se adquiere?
- ¿Qué sucede si no se usan todos los pasajes del TransMiPass?
- ¿Cuáles son las estaciones para activar el TransMiPass?
- ¿Cómo recargar y activar el TransMiPass?
- ¿Qué pasa si se pierde la tarjeta TransMiPass?
- ¿Quiénes pueden acceder al TransMiPass?
- Beneficios y expectativas del TransMiPass
TransMilenio, el sistema de transporte más representativo de Bogotá, comienza 2025 con novedades importantes. La Administración Distrital y la Secretaría de Movilidad han implementado cambios en las tarifas y nuevas medidas como el TransMiPass, con el objetivo de mejorar la experiencia de los usuarios frecuentes.
¿Cuánto costará el pasaje de TransMilenio en 2025?
A partir del 18 de enero de 2025, la tarifa del pasaje de TransMilenio tendrá un incremento del 8,5 %, pasando de $2.950 a $3.200. Este ajuste está por debajo del incremento del salario mínimo decretado por el Gobierno Nacional, que subió un 9,54 %.
A pesar del alza, los usuarios seguirán beneficiándose de una relación costo-beneficio competitiva frente a otros sistemas de transporte.
¿Cómo funcionará el nuevo tiempo de transbordo?
El tiempo de transbordo a costo cero se ampliará de 110 a 125 minutos para los viajes dentro del Sistema Integrado de Transporte Público (SITP), que incluye los buses troncales (rojos) y zonales (azules). Este cambio busca facilitar la conexión entre rutas y optimizar los desplazamientos de los usuarios.
¿Qué es el TransMiPass y cómo se adquiere?
El TransMiPass es una nueva modalidad de abono mensual que permite a los usuarios acceder al sistema con un paquete de pasajes. Este abono incluye hasta 65 viajes mensuales, con un límite de seis viajes por día.
Para activarlo, los usuarios deben adquirir una tarjeta específica y descargar una aplicación que verificará su identidad mediante el sistema KYC (Know Your Customer).
¿Qué sucede si no se usan todos los pasajes del TransMiPass?
El TransMiPass tiene una vigencia mensual que comienza desde el primer uso. Si al finalizar el mes el usuario no ha consumido todos los pasajes, estos no serán acumulables ni reembolsables, por lo que el saldo caducará hasta la siguiente recarga.
¿Cuáles son las estaciones para activar el TransMiPass?
El TransMiPass se puede activar en los nueve portales principales del sistema: Portal 80, Tunal, Norte, Suba, Sur, Usme, El Dorado, Américas y 20 de Julio. Estos puntos también están habilitados para resolver inquietudes y realizar recargas.
¿Cómo recargar y activar el TransMiPass?
Las recargas del TransMiPass se pueden realizar a través de la aplicación habilitada para este servicio. Sin embargo, la activación de la recarga debe completarse en los puntos señalados por TransMilenio. Esto garantiza que el abono esté listo para su uso.
¿Qué pasa si se pierde la tarjeta TransMiPass?
En caso de pérdida de la tarjeta, el saldo del TransMiPass podrá ser recuperado siempre y cuando el abono siga vigente. Este procedimiento busca proteger la inversión de los usuarios y mitigar inconvenientes derivados de robos o extravíos.
¿Quiénes pueden acceder al TransMiPass?
Inicialmente, el TransMiPass está dirigido a los usuarios frecuentes del sistema que hacen un uso adecuado del servicio. La iniciativa está diseñada para fomentar el uso del transporte público y reducir el manejo de efectivo en las estaciones, mejorando así la seguridad y la eficiencia del sistema.
Beneficios y expectativas del TransMiPass
El TransMiPass promete mejorar la movilidad en Bogotá al ofrecer mayor accesibilidad y conveniencia para los usuarios frecuentes. Aunque el sistema está en una fase inicial, se espera que esta modalidad simplifique el acceso al transporte público y contribuya a una experiencia más cómoda y segura para todos los ciudadanos.