

La cuota alimentaria es unaporte económico que se ajusta a las necesidades de cada hijo. No se trata tan solo de un deber legal, sino también de un compromiso social para asegurar el bienestar del niño.
Aspectos esenciales como alimentación,educación, vivienda, salud, vestuario y recreación son cubiertos por la cuota alimentaria hasta que el hijo cumple los 18 años, aunque hay excepciones. Conoce de cuánto es el aumento para el 2025 y factores que se tienen en cuenta para recibir este dinero.
Cuota alimentaria: ¿De cuánto es el aumento en 2025?
Regida por el Código Civil y el Código de Infancia y Adolescencia (Ley 1098 de 2006), la cuota alimentaria en Colombia es crucial para el bienestar de los hijos. Y, debido a un aumento en el salario mínimo, la cuota alimentaria es fijada en mayores cifras.
Con el salario mínimo llegando a los $1.423.500, una persona que debe abonar el máximo de la cuota alimentaria aportará $711.750. El monto es estimativo y puede variar según las circunstancias específicas de cada caso.

¿Qué influye en los montos de la cuota alimentaria?
- Ingresos: cada padre debe aportar el mismo porcentaje de sus ingresos.
- Necesidades del hijo: salud, educación, alimentación, vivienda, entre otros.
- Capacidades económicas de los padres: se evalúa la capacidad de cada padre para contribuir.
Factores como la edad, el nivel socioeconómico, los gastos necesarios y otras obligaciones son tomadas en cuenta para establecer la cifra más conveniente en cada caso.
¿Cómo se fija la cuota alimentaria?
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) establece que la persona que quiera recibir la cuota alimentaria debe:
- Presentar la solicitud ante una Comisaría de Familia, un Centro de Conciliación o un juez de familia.
- Aportar pruebas de que el niño, niña o adolescente es reconocido legalmente por el progenitor que debiera pagar la cuota.
- Proveer información sobre el lugar de residencia o trabajo del obligado, para garantizar su citación.

Cuota alimentaria: ¿qué pasa si no se paga?
Ante el incumplimiento de las obligaciones legales sobre la cuota alimentaria, se podrá:
- Embargar bienes.
- Ser registrado en el Registro de Deudores Alimentarios Morosos (Redam)
- Será culpable del delito de inasistencia alimentaria. Puede haber sanciones penales de 16 a 54 meses y multas.
Toda esta información se puede corroborar en una Fiscalía, y para realizar un pedido de cuota alimentaria se deberá acudir a una Comisaría de la Familia.









