El Gobierno Nacional confirmó que en enero de 2026 se aplicará un nuevo aumento del salario mínimo en Colombia, tal como se realiza cada año. Aunque el valor final aún no está definido, las negociaciones entre el Ejecutivo, los empresarios y las centrales obreras ya comenzaron y serán clave para determinar el ajuste que regirá a partir del próximo año.
De acuerdo con los analistas, el reto será mantener el poder adquisitivo de los trabajadores sin poner presión sobre la inflación, que cerró 2024 en 5,20% según datos del DANE.
¿De cuánto será el salario mínimo 2026?
El salario mínimo legal (SML) para 2026 todavía no cuenta con una cifra oficial, pero ya circulan estimaciones que permiten delinear un panorama preliminar.
De acuerdo con proyecciones de Bancolombia, el nuevo salario podría ubicarse entre $1.550.000 y $1.600.000, sin incluir el auxilio de transporte, que se calcularía en aproximadamente $180.000.
Si estas proyecciones se materializan, los trabajadores que devengan el mínimo recibirían alrededor de $1.730.000 mensuales al sumar el auxilio, una cifra sin precedentes para el país.
No obstante, la entidad financiera señaló que un incremento de doble dígito podría mantener la inflación entre 4,1% y 4,48%, lo que complicaría la reducción de las tasas de interés por parte del Banco de la República.
Cómo será la negociación del salario mínimo 2026
La Comisión Permanente de Concertación de Políticas Salariales y Laborales tiene plazo hasta el 30 de diciembre de 2025 para establecer el nuevo valor del salario mínimo.
Si no se llega a un acuerdo entre los actores involucrados, el presidente Gustavo Petro podrá fijarlo por decreto, como ha ocurrido en periodos anteriores.
Antes del 15 de diciembre, cada sector deberá presentar sus planteamientos:
- Los sindicatos suelen proponer aumentos superiores al 12%.
- Los empresarios, por su parte, sugieren ajustes más moderados, cercanos al 9%, argumentando que un alza demasiado alta podría afectar la creación de empleo formal.
- Fuentes del Ministerio de Hacienda afirman que el Gobierno buscará un incremento real por encima de la inflación, pero con cautela para evitar desbalancear el entorno macroeconómico.
Auxilio de transporte 2026: cuánto podría subir
El auxilio de transporte, que beneficia a quienes ganan hasta dos salarios mínimos, también aumentará en enero de 2026.
Actualmente es de $200.000, y se estima que el nuevo valor se ubique entre $170.000 y $185.000, dependiendo del ajuste final del salario básico.
Con este incremento, los trabajadores que reciben el salario mínimo podrían superar los $1.700.000 mensuales al sumar ambos conceptos. Este monto busca compensar el impacto del costo de vida en rubros como transporte, vivienda y alimentación.
Cómo impactará el aumento en pensiones, arriendos y servicios
El incremento del salario mínimo no solo afecta los sueldos, sino también otros componentes económicos del país:
- Pensionados: las mesadas se ajustan en la misma proporción, por lo que recibirán un incremento equivalente.
- Arriendos y matrículas universitarias: podrían aumentar en línea con el Índice de Precios al Consumidor (IPC).
- Servicios públicos y productos básicos: registrarán ajustes graduales conforme al alza del salario.
Aunque la inflación se ha moderado respecto a 2023, los hogares colombianos continúan enfrentando un alto costo de vida, por lo que el nuevo aumento buscará preservar el poder de compra sin generar nuevos desequilibrios económicos.
Qué viene en la discusión del salario mínimo 2026
Las conversaciones formales entre Gobierno, sindicatos y empresarios se desarrollarán durante las próximas semanas.
El punto central del debate será si el nuevo salario mínimo permitirá que el ingreso total, con auxilio incluido, supere los $1,7 millones, lo que marcaría un hito histórico en Colombia.
El desenlace dependerá del comportamiento de la inflación, la productividad laboral y el crecimiento económico de los últimos meses del año.