En esta noticia

Este jueves 13 de noviembre, representantes del Gobierno Nacional se reunieron con miembros de las comisiones económicas conjuntas del Congreso para exponer los alcances preliminares de la nueva reforma tributaria.

Síganos y léanos gratis en Google Discover

El encuentro, realizado en Casas de Santa Bárbara, contó con la presencia del ministro de Hacienda y Crédito Público, Germán Ávila Plazas, y del director encargado de la Dian, Carlos Betancourt.

Durante la presentación, las autoridades explicaron que el proyecto busca respaldar el Presupuesto General de la Nación (PGN) 2026, reducir las exenciones fiscales y mejorar la progresividad del sistema tributario. La propuesta también incluye medidas enfocadas en salud pública, medio ambiente y transición energética.

La propuesta de imponer un impuesto a las iglesias: cómo funcionaría

Uno de los puntos que más debate genera es la intención del Gobierno de aplicar un impuesto de renta del 35% a las iglesias, específicamente sobre las actividades no evangelizadoras que realicen. Aún no se han definido con claridad cuáles serían estas actividades, pero el Ministerio de Hacienda confirmó que el objetivo es gravar ingresos que hoy mantienen exenciones.

Impuesto a las iglesias en Colombia: lo que reveló el Gobierno sobre la reforma tributaria.Fuente: EFEMauricio Dueñas Castañeda

El gravamen sería gradual: empezaría con una tarifa del 26% en 2026 y aumentaría año a año hasta alcanzar el 35%. Las exenciones tributarias actualmente cuestan cerca del 8% del PIB, por lo que este ajuste busca disminuir ese gasto fiscal. Sin embargo, varios congresistas expresaron su oposición durante la reunión, advirtiendo posibles impactos en organizaciones religiosas que realizan actividades sociales.

Otros impuestos contemplados en la reforma: IVA, licores y combustibles

La reforma tributaria tiene como meta recaudar 16 billones de pesos, por lo que también incluye ajustes en otros impuestos. Entre las medidas analizadas se encuentran:

  • Aumento del IVA para vehículos híbridos.
  • Eliminación de cambios previstos en el IVA de la cerveza y la gasolina.
  • Incremento del impoconsumo a licores, que subiría un 30%, mientras que para la cerveza el aumento sería del 15%.

El Ministerio de Hacienda aclaró que se mantendría la decisión de no modificar el IVA de los combustibles, con el fin de no afectar el costo final para los consumidores. Algunas bancadas señalaron que el aumento en los impuestos a bebidas alcohólicas podría impactar las rentas locales.

Qué falta para definir: fechas clave del trámite legislativo

El Gobierno informó que las negociaciones avanzan hacia un acuerdo fiscal responsable, con el propósito de ajustar la ley de financiamiento antes de que finalice el año. Según el cronograma proyectado:

  • Martes 18 de noviembre: se definirían los detalles finales del texto.
  • Miércoles 19: se realizaría el primer debate en las comisiones económicas conjuntas.
  • Jueves 20: habría una reunión adicional con el Gobierno para pulir las modificaciones.
  • Semana del 24 de noviembre: el proyecto pasaría a discusión en las plenarias de Senado y Cámara.

El futuro de la reforma dependerá del consenso entre las bancadas y del tiempo legislativo disponible para aprobar la ley antes del cierre del año.