Colombia enfrenta un desafío creciente en materia de jubilación y bienestar de los adultos mayores. Las desigualdades sociales y la informalidad laboral limitan las oportunidades de un retiro digno para millones, quedando en el penúltimo puesto de los mejores lugares para jubilarse en 2025.
El país quedó en uno de los últimos lugares del Índice Global de Jubilación (GRI) de Natixis, ocupando la posición 43 de 44 naciones evaluadas con un puntaje de apenas 33%. Este resultado refleja un deterioro progresivo respecto al 39% registrado en 2018, mostrando que la situación de los pensionados colombianos sigue siendo crítica.
Síguenos y léenos en Google Discover
¿Por qué Colombia quedó tan abajo en el ranking mundial?
El país obtiene un desempeño aceptable en finanzas para la jubilación (60%), destacando en dependencia de la población mayor (82%), tasas de interés (92%) y presión fiscal (52%). Sin embargo, enfrenta graves problemas que explican su posición en el ranking global.
Los altos niveles de morosidad bancaria (17%), inflación (65%) y deficiencias en gobernanza (66%) evidencian que la pensión mínima es insuficiente para cubrir necesidades básicas, según compartió Valora Analitik.
Además, el componente de bienestar material sitúa a Colombia en el último lugar (44/44) con apenas 7%, afectado por un ingreso per cápita bajo y la persistente desigualdad. Aunque ha habido mejoras en reducción del desempleo, la informalidad laboral impide que los trabajadores proyecten un retiro digno.
Calidad de vida y salud: avances limitados
En calidad de vida, el país retrocedió tres puntos frente a 2024, afectado por la caída en biodiversidad (-16 pp) y saneamiento (-9 pp), aunque reporta una leve mejora en felicidad (+5 posiciones). La salud, por su parte, subió dos puntos alcanzando 55%, gracias a mayores expectativas de vida y a la cobertura obligatoria que lo ubica en el puesto 15 a nivel global.
Estas cifras muestran que, aunque existen avances en algunos indicadores, las mejoras son insuficientes para compensar la debilidad en bienestar material y la falta de seguridad financiera al momento de la jubilación.
Reformas y estrategias para un retiro digno
Expertos como José Luis León recomiendan fortalecer la formalización laboral, incentivar el ahorro y reforzar la protección de los recursos de los cotizantes para garantizar un retiro más equitativo y sostenible. Mantener la cobertura de salud y aprovechar la base laboral activa del país son pasos sustanciales para mejorar el panorama de los pensionados.
Sin cambios estructurales profundos, millones de colombianos seguirán enfrentando la dificultad de alcanzar una jubilación digna, dependiendo de un sistema que no logra equilibrar ingresos, bienestar y gobernanza.