En esta noticia

Desde el 7 de mayo, la Administración de Seguridad en el Transporte de los Estados Unidos (TSA, por su sigla en inglés) les exige a todos los viajeros mayores de 18 años que lleven una identificación estatal que cumpla con los estándares solicitados para una Real ID al momento de abordar vuelos domésticos.

En este contexto, una migrante venezolana que reside en Houston, Texas, vivió un momento incomodo antes de abordar un vuelo hacia Orlando, Florida: cuando presentó su licencia de conducir tejana, con una estrella dorada que la acredita como Real ID, un agente de la TSA le indicó que no era un documento válido.

Qué ocurrió en el aeropuerto de Houston

El pasado 15 de agosto, una joven venezolana, @medmyytips en Tik Tok, iba a viajar junto a su familia desde su lugar de residencia hasta Disney World. Cuando mostró su licencia de conducir con Real ID, vigente hasta el 10 de septiembre, el agente de la TSA le dijo: "Tú sabes que no puedes viajar con esto, esto no es una Real ID".

ANNVIPS

Según contó en un posteo de la red social china, ella le respondió que sí lo era y que todavía no había vencido. Aclaró además que tenía la estrella dorada que identifica a ese tipo de documentación. El agente le pidió otro respaldo para asegurar su identidad pero ella no tenía consigo su permiso de trabajo.

Finalmente, y para alivio de la joven, el agente la dejó pasar, pero no sin antes advertirla: "Bueno, para la próxima tienes que saber que con esto no puedes viajar".

Lo extraño del asunto es que cuando abordó su vuelo de regreso a Houston, y a pesar de sus miedos -provocados por la advertencia del agente-, no tuvo problemas. "La muchacha me escaneó la licencia y todo perfecto, no pasó nada", contó.

Más adelante, ella viajo a Las Vegas junto a su novio y, para evitarse problemas, llevó encima sus permisos de trabajo.

Cómo funciona la Real ID en los Estados Unidos

Se trata de una ley federal que nació en el año 2005, fruto de las recomendaciones realizadas por la Comisión del 11 de septiembre, para estandarizar la identificación de los ciudadanos (hay que recordar que en los Estados Unidos no existe la Cédula de Ciudadanía y uno puede ser identificado con la licencia de conducir o algún otro documento estatal o local).

Desde el 7 de mayo de este año, toda licencia o documental estatal que no esté identificado como Real ID, no será aceptado al momento de tomar un vuelo o acceder a ciertas instalaciones de carácter federal en los Estados Unidos.

Puntualmente, en Texas las licencias que cumplen con este estándar llevan una estrella dorada en la parte superior.

Hay, además, otras formas de identificación: pasaporte de EE.UU., licencias mejoradas ("Enhanced Driver's License"), permisos de trabajo en ciertos casos, entre otros.

En ese sentido, la joven migrante recomendó en su publicación que es conveniente, incluso al viajar dentro de los Estados Unidos, llevar un documento adicional para acreditar la identidad y su carácter de residente legal.