

Desde su investidura oficial como parte de la familia real británica, la reina Camila ha tenido una relación compleja con la opinión pública. Sin embargo, en el último tiempo, su aceptación ha mejorado gracias al respaldo que le brindó a diversas causas sociales, lo que ha generado la simpatía de ciertos sectores.
Su compromiso es tal que, tras la solicitud de una organización defensora de los derechos de los animales, decidió dejar de vestir tapados de piel verdadera.
La misma decisión la tomó la difunta reina Isabel II en 2019, cuando optó por reemplazar esos tapados para evitar esas prácticas crueles y su impacto negativo.
¿Por qué la reina Camila decidió dejar de utilizar tapados de piel?
En abril de 2024, la organización Personas por el Trato Ético de los Animales (PETA) le envió una carta a la reina Camila para informarle sobre las prácticas crueles que se emplean en la industria de pieles y su impacto en el medio ambiente, según le detalló la vicepresidenta de programas y operaciones de la organización en el Reino Unido, Elisa Allen a CNN.

En respuesta, un mes después de la notificación, el Palacio de Buckingham le respondió al grupo que la esposa del monarca británico ya no comprará ropa con pieles de animales. No obstante, no se detalló si seguirá utilizando las prendas que ya tiene en su guardarropa actual.
El visto bueno a la decisión de la reina
Como respuesta a la decisión de la reina, la fundadora de la organización, Ingrid Newkirk, le declaró al medio citado: "PETA brinda por la reina Camila con una copa del mejor clarete por ser una verdadera reina al apoyar al 95% de los británicos que también se niegan a usar pieles de animales, como muestran las encuestas".
La reina Isabel II también había optado por dejar de comprar prendas con pieles de animales, como reveló su asistente, Angela Kelly, en su libro 'The Other Side of the Coin: The Queen, the Dresser and the Wardrobe'. Para mantenerla caliente, comenzaron a utilizar pieles sintéticas.
La organización acepta los tapados de piel
Con el objetivo de transformar esta actividad en una acción positiva, PETA motiva a todas las personas a donar sus abrigos de piel viejos para ayudar a las personas que sí lo necesitan para refugiarse de las bajas temperaturas.

En sus canales oficiales, la organización informó: "Enviamos tus donaciones a personas sin hogar, refugiados y personas en zonas devastadas por la guerra para ayudarles a mantenerse abrigados durante los meses de invierno".










