En esta noticia

En tiempos donde los vínculos se ponen a prueba constantemente, cada vez más personas se preguntan si su pareja es realmente saludable o si, sin darse cuenta, están atrapadas en una relación tóxica.

El abuso emocional no siempre se manifiesta con gritos o violencia física; muchas veces se esconde detrás de frases hirientes, control disfrazado de cuidado o silencios prolongados que duelen más que una discusión.

Para detectar estas señales, existe un cuestionario que puede abrir los ojos antes de que sea tarde.

¿Qué es el "Test del tóxico"?

Este test está basado en el Emotional Abuse Questionnaire (EAQ), creado por Vahid Momtaz et al. (2022), una herramienta validada científicamente para medir conductas de abuso emocional en relaciones íntimas. La versión adaptada a continuación mantiene sus cuatro dimensiones principales, pero simplifica la escala para que cualquier persona pueda autoevaluarse de manera rápida y entretenida.

Este test permite identificar señales como el control, la manipulación, los celos excesivos y la invalidación emocional de forma sencilla y rápida. (Fuente: Archivo)

Cómo realizar el "Test del tóxico"

Instrucciones: las personas que decidan realizar el test deben leer cada afirmación y marca con qué frecuencia ocurre en tu relación de pareja, usando la siguiente escala:

  • 0 = Nunca
  • 1 = Rara vez
  • 2 = A veces
  • 3 = A menudo
  • 4 = Siempre

Luego, suma los puntos de todas las respuestas para obtener tu puntuación total.

Dimensión 1: control y dominación

  • Mi pareja me dice con quién puedo hablar o no.
  • Mi pareja revisa mi teléfono o redes sociales sin permiso.
  • Me prohíbe hacer cosas que me gustan.
  • Controla cómo me visto o me comporto en público.
  • Se enoja si paso tiempo con mi familia o amigos.

Dimensión 2: desvalorización emocional

  • Me insulta o ridiculiza.
  • Hace comentarios que me hacen sentir inferior o inútil.
  • Me compara con otras personas para hacerme sentir mal.
  • Minimiza mis logros o capacidades.
  • Me culpa de todo lo que sale mal.

Dimensión 3: intimidación y miedo

  • Grita, rompe cosas o golpea paredes durante las discusiones.
  • Me amenaza (aunque sea en broma) con hacerme daño o hacerse daño.
  • Me hace sentir miedo cuando está enojado/a.
  • Usa el silencio como castigo durante días.
  • Me presiona para tener relaciones sexuales cuando no quiero.

Dimensión 4: aislamiento social y emocional

  • Intenta alejarme de mi círculo social.
  • Me hace sentir que no puedo confiar en nadie más que en él/ella.
  • Me acusa injustamente de ser infiel o desleal.
  • Me hace sentir que nadie más me querría.
  • Me hace dudar de mis recuerdos o percepciones (gaslighting).
El Emotional Abuse Questionnaire es una herramienta desarrollada por psicólogos para detectar patrones de abuso emocional en relaciones de pareja. (Fuente: Archivo)Photodjo

Cómo interpretar tu puntuación

0-20 puntos: Relación sin señales claras de abuso emocional.

21-40 puntos: Señales leves; conviene estar alerta y conversar abiertamente.

41-60 puntos: Riesgo moderado; se recomienda buscar orientación profesional o de confianza.

61-80 puntos: Alto riesgo de abuso emocional; es urgente considerar ayuda especializada.