

Tener orden resulta esencial en la vida diaria. Ya sea al organizar la casa, clasificar documentos o billetes, mantener las cosas en su lugar aporta claridad y estructura.
No obstante, cuando esta conducta se vuelve rígida o difícil de controlar, puede reflejar un problema más profundo. Expertos en psicología señalan que ordenar los billetes por denominación de manera insistente y compulsiva podría ser un síntoma deTrastorno Obsesivo Compulsivo (TOC).
Si bien es una práctica habitual y suele ser inofensiva, los expertos destacan que lo importante es la intensidad del comportamiento y su impacto en la vida diaria. Tener preferencia por el orden no es equivalente a sentir ansiedad ante cualquier alteración de ese orden.
¿Cuándo el hábito de ordenar puede ser un síntoma de TOC?
El Trastorno Obsesivo Compulsivo se define por la presencia de pensamientos persistentes, llamados obsesiones, y conductas repetitivas, o compulsiones, que la persona siente la necesidad de realizar para aliviar la angustia y ansiedad.
De acuerdo con la Asociación TOC Madrid, estas conductas suelen volverse rituales y no responden a una necesidad lógica.
Por ello, ordenar billetes de menor a mayor, alinearlos con precisión o experimentar malestar si no están "perfectos" puede ser simplemente una manía, pero también podría señalar un posible TOC si:
Se lleva a cabo de forma repetitiva e incontrolable.
Genera ansiedad o malestar si no se lleva a cabo.
Interfiere con la vida cotidiana o con las relaciones personales.
Se realiza como un intento de neutralizar pensamientos intrusivos o incómodos.
No todo comportamiento perfeccionista es TOC
La Clínica Mayo enfatiza que el TOC no debe confundirse con el perfeccionismo. Muchas personas disfrutan de mantener todo limpio y organizado, pero eso no significa que padezcan un trastorno.
El problema surge cuando esos pensamientos o conductas consumen demasiado tiempo, generan malestar o interfieren con la vida diaria.
"El TOC va más allá de querer que las cosas estén bien hechas. Se trata de pensamientos intrusivosque causan ansiedad y de rituales que se hacen para intentar aliviar esa sensación", explican desde la institución médica.
El TOC es un trastorno frecuente, pero tratable
Lejos de ser algo raro, el TOC es uno de los trastornos de salud mental más comunes. Según la Asociación del Trastorno Obsesivo Compulsivo de Andalucía, su incidencia supera a la de otros trastornos como la esquizofrenia, el trastorno bipolar o la anorexia.
El diagnóstico y tratamiento adecuados pueden mejorar significativamente la calidad de vida de quienes lo padecen. La psicoterapia, especialmente la terapia cognitivo-conductual, y en algunos casos la medicación, son las principales estrategias para manejar este trastorno.
Aunque ordenar los billetes por color, número o denominación puede ser simplemente una preferencia personal, es crucial prestar atención al malestar que provoca no hacerlo.









